Soria dice que la mayor restricción de la economía española es la “europea” y pide reformas a los países en dificultades

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró este jueves que la mayor restricción de la economía española es “exógena”, y es la “europea”, por lo que pidió a los países de la UE en dificultades que acometan reformas estructurales en la línea de las realizadas por España.

Durante su intervención en el II Foro Anfac y PwC, Soria reconoció que en materia económica “hay algunas noticias que no son buenas”, pero otras sí lo son, como los datos del sector automovilístico, con el aumento de fabricación, exportación y ventas.

Soria dijo ver “evidente” la mejora de la economía, si bien matizó que aún perdura el problema “muy grave” del 23% de empleo y el del endeudamiento, cercano ya al 100% del PIB.

No obstante, sostuvo que la “mayor restricción” de la economía española es “una restricción europea, exógena”, por lo que el “planteamiento de España” es que otros países cuyas economías muestren dificultades o caídas del PIB lleven a cabo reformas estructurales.

“Son muy complicadas, de entender y sobre todo de asumir, pero son imprescindibles para poder asentar las bases de la recuperación”, apostilló Soria, quien dijo esperar que tal y como ha hecho España a lo largo de los últimos tres años, el resto de economías europeas también realicen sus reformas.

LUZ MÁS BARATA

Por otra parte, Soria insistió en que “probablemente” el precio de la electricidad registrará una caída global superior a la del 3,7% registrada el año pasado, por lo que consideró que “se está actuando donde se tiene que actuar”, en “uno de los problemas fundamentales” para la industria.

Además, añadió que de haberse aplicado de forma “estricta” las medidas regulatorias del sector de la electricidad impulsadas por Industria, en 2013 “también habría habido equilibrio” en el sector, frente a los 3.200 millones de déficit finalmente registrados e pasado año.

También se refirió a la posición “clara y firme” de España respecto a las interconexiones de gas y electricidad con el resto de Europa, cuyo grado “sigue igual” desde 2002, en el 1,4%, lo que tiene “incidencia” y encarece la energía en España.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2014
SMV/caa