Industria cifra en más de 711.000 los vehículos acogidos a las seis ediciones de los planes PIVE
- El coste medio por expediente es de 2,76 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las seis ediciones de los planes PIVE de incentivo a la compra de vehículos eficientes han supuesto más de 711.000 vehículos acogidos, 2.582 concesionarios adheridos y un ahorro de unos 250 millones de litro de combustible.
Así lo señaló durante su intervención en la segunda edición del Foro Anfac y PwC el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, quien puso de ejemplo al Plan PIVE como iniciativa con “poco coste y mucho impacto”, con un coste medio por expediente de 2,76 euros.
Nadal, que bromeó con que el plan PIVE es “el más agradable” frente al resto que “han sido disgustos”, valoró también que el abono para quienes optan al programa tiene lugar en un plazo inferior a 15 días, y el número de reclamaciones respecto al total de vehículos acogidos es “casi irrelevante”.
La séptima edición del plan PIVE, prevista en el proyecto de ley de los Presupuestos Generarles del Estado (PGE) para 2015, contará con una dotación de 175 millones, tras las seis ediciones anteriores iniciadas en octubre de 2012, y la última de junio de este año, con un presupuesto total de 715 millones.
De igual forma, el secretario de Estado de Energía subrayó que estos programas ha supuesto el ahorro de unas emisiones de 500.000 toneladas de dióxido de carbono y de alrededor de 250 millones de litro de combustible al año.
Desde el Ministerio de Industria, también se trabaja para el impulso del vehículo eléctrico mediante el Plan Movele, que cuenta con 10 millones de presupuesto y al que se han sumado ya más de 400 concesionarios.
Durante su intervención, Nadal indicó que se está “dando la batalla” en Europa para que las interconexiones sean una “pieza fundamental” en la construcción del mercado interior, lo que permitiría equilibrar los precios de la electricidad entre los países.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2014
SMV/gja