Educación. El PP pide al PSOE que abandone su “inmovilismo” y los socialistas afirman que no van a cambiar el modelo educativo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP pidió hoy al PSOE un cambio de actitud y que no se deje llevar por los prejuicios a la hora de hablar de educación, mientras el Grupo Socialista dijo que no busca cambiar el modelo educativo, sino “darle estabilidad” con el diálogo de “todos”, partidos, comunidades autónomas y comunidad educativa.
Así lo manifestaron en el debate en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados acerca de la comparecencia del ministro de Educación, Ángel Gabilondo, solicitada por ERC-IU-ICV y el PNV, para que explique el estado de preparación del Pacto Educativo.
Alfonso Alonso, del Grupo Popular, manifestó que “no se trata de si la educación es de izquierdas o de derechas, sino de que nuestros jóvenes están abocados al paro” y hay que buscar una solución, por lo que pidió al PSOE que salga de su “inmovilismo”.
Tras señalar que el actual modelo educativo ha tenido un “fracaso absoluto” y condena a las generaciones futuras a “no tener futuro”, Alonso abogó por mejorar la calidad de la educación y recuperar ciertos valores, como el del esfuerzo, el de la exigencia personal, el de la rendición de cuentas y el de la autoridad.
Por su parte, Cándida Martínez, del PSOE, respondió que “no es necesario un cambio de modelo (educativo), sino dar estabilidad, mejorar y fortalecer, hacerlo con el diálogo y el acuerdo de todos”, grupos parlamentarios, comunidades autónomos y comunidad educativa.
“Hemos de ser capaces de afrontar colectivamente entre todos los retos de la educación en nuestro país”, añadió esta diputada, para quien es importante la comparecencia del ministro para que explique el pacto e informe a los grupos porque el Gobierno quiere “todos se sumen” al proceso.
Jordi Jané, de CiU, apoyó esta petición de comparecencia, alegando que es “necesario un pacto plural y transparente”, mientras que Emilio Olabarría, del PNV, señaló que hay que saber “si se está negociando, qué se está negociando, o si sólo en un intercambio de refutaciones entre el Gobierno y el PP”.
FRACASO ESCOLAR
En nombre del grupo solicitante (ERC-IU-ICV) hablaron Joan Ridao (ERC) y Gaspar Llamazares (IU). El primero manifestó que el fracaso escolar se ha convertido en una “auténtica lacra” y es necesario que el compromiso por la educación sea “compartido por toda la sociedad”. Y que el pacto sea “escrupuloso” con el marco competencial de las comunidades autónomas.
Por su parte, Gaspar Llamazares apuntó que el Pacto por la Educación debería abordar los problemas básicos de la educación: fracaso escolar, insuficiencia financiera, formación profesional.
Francisco Jorquera, del BNG, señaló que el Pacto de Estado por la Educación no puede limitarse a un acuerdo entre el PSOE y el PP, sino que debe contar con todos los grupos de la oposición.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2010
VBR/SGR/caa