El déficit por cuenta corriente alcanza los 5.900 millones hasta julio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit por cuenta corriente cerró los siete primeros meses del ejercicio en 5.900 millones de euros, frente al superávit de 5.700 millones registrado durante el mismo periodo del año pasado.
Así consta en la balanza de pagos hecha pública este miércoles por el Banco de España para adaptarse a los nuevos cambios metológicos dictados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sólo en el mes de julio el superávit fue de 1.400 millones de euros, lo que supone un descenso del 36,3% con respecto a los 2.200 millones del mismo mes del año pasado.
Por su parte, el superávit de turismo y viajes disminuyó "moderadamente".
Los datos muestran que el saldo de la cuenta de capital mostró en julio un superávit de 100 millones, frente a los 400 millones de julio de 2013.
Como resultado, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital fue positivo (1.500 millones), pero inferior al del mismo mes del año anterior (2.700 millones).
Con ello, en el conjunto de los siete primeros meses del año, la economía española experimentó una necesidad de financiación de 2.600 millones de euros, frente a una capacidad de financiación de 9.700 millones en el mismo período de 2013.
DATOS TRIMESTRALES
Junto con los datos de avance de julio, se han publicado los datos más detallados correspondientes al segundo trimestre de 2014, que subrayan que la economía española generó un saldo neto por cuenta corriente prácticamente nulo, frente a los 6.600 millones de euros de saldo positivo del segundo trimestre de 2013, debido al aumento del déficit de bienes.
Por su parte, la balanza de bienes contabilizó en el segundo trimestre un déficit de 4.600 millones, frente a 700 millones de euros en el mismo periodo del año anterior. Esta evolución se explica por el incremento de las importaciones (4,6%) y el descenso de las exportaciones (del 1,6%).
La balanza de servicios generó en el segundo trimestre de 2014 un superávit de 11.900 millones, ligeramente inferior al registrado hace un año (12.500 millones). Mientras, el superávit de turismo y viajes se amplió en 200 millones, hasta los 9.100 y el saldo positivo de otros servicios se redujo en 800 millones, hasta los 2.800, con respecto al mismo período del año anterior.
De este modo, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que aproxima la capacidad o necesidad de financiación originado por las operaciones no financieras de la economía española, fue positivo en el segundo trimestre de 2014 (1.500 millones), si bien estuvo por debajo del alcanzado en el mismo periodo de 2013 (9.000 millones).
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2014
GFM/gfm/caa