Cataluña. Rajoy pide a Mas “sensatez y razón” y le advierte de que recurrirán si la consulta alternativa es ilegal
- Asegura que "ahora se abre un camino para dialogar" dentro de la ley
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reclamó este miércoles al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, que “actúe con sensatez, con moderación, con equilibrio y con razón” tras renunciar al referéndum, porque, le advirtió, si el Gobierno ve “que hay cosas que vayan contra la legislación” en la consulta alternativa del 9 de noviembre, lo recurrirá ante los tribunales.
Lo dijo en los pasillos del Congreso de los Diputados a preguntas de los periodistas después de participar en la sesión de control al Gobierno y sólo 24 horas después de que Mas anunciara una consulta alternativa.
“Yo espero que después de la experiencia que hemos vivido con este referéndum, que ya no se va a celebrar, se actúe con sensatez, con moderación, con equilibrio y con razón y que se acepten las propuestas para hablar y dialogar siempre dentro de la ley”, afirmó, para insistir en que “en eso consiste la política y la democracia”.
El presidente del Gobierno, que reconoció que no sabe “lo que se ha anunciado para el día 9”, recordó que para el Ejecutivo "no hay más criterio que el que hemos manifestado en otras ocasiones: diálogo y ley”.
“Si vemos que hay cosas que vayan contra la legislación tendremos que recurrir, como en muchas ocasiones recurren otros gobiernos o recurren los ciudadanos, para eso están los tribunales”, avisó.
"TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA"
Con todo, Rajoy insistió en que es “una excelente noticia” que la consulta del próximo 9 de noviembre no se vaya a celebrar. “Vuelvo a reiterarlo ahora, porque es un triunfo de la democracia y de la ley”, dijo para asegurar que “celebra esa noticia”, porque “ningún gobernante, sea quien sea, ni siquiera el propio Parlamento nacional, puede situarse por delante de la ley”.
“Celebro esa noticia, es muy positivo y lo que tengo que decir ahora de cara al futuro es que ahora se abre un camino para hablar y para dialogar, que es lo que debería haberse hecho desde el principio, y no tomar decisiones unilaterales”, defendió.
El jefe del Ejecutivo insistió en que la posición del Gobierno está “muy clara”. “Estamos dispuestos a hablar siempre y cuando se hable dentro de la ley”, dijo, para advertir de que lo que no puede hacer el Ejecutivo ni nadie es “saltarse la ley”, porque eso es “liquidar la democracia”
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2014
IRG/caa