EL 42% DE LOS UNIVERSITARIOS ESTUDIA Y TRABAJA

- El 75% dedica todo el dinero que gana a sus propios gastos y nada a su familia

MADRID
SERVIMEDIA

El 42,7 por ciento de los universitarios españoles simultanea estudios y trabajo, según un sondeo de la Escuela de Estadística de la Universidad Complutense de Madrid que publica la revista "Menos 25".

Por sexos, el 49,1% por ciento de los vaones universitarios va a clase y trabaja, mientras que el 39,2% por ciento de las mujeres compatibiliza ambas tareas.

La encuesta, realizada entre 1.500 alumnos de todas las universidades madrileñas, confirma que, conforme avanza la edad, el porcentaje de universitarios que trabaja es mayor.

Sólo el 27 por ciento de los alumnos de primer curso realiza alguna actividad remunerada, mientras que la cifra de estudiantes trabajadores de cursos superiores (de 20 a 24 años) asciende al 44 por ciento. Elporcentaje aumenta al 73 por ciento entre los universitarios mayores de 25 años.

En cuanto al tipo de contratación más extendido entre los universitarios que trabajan, se impone el contrato temporal, con un 42,2 por ciento. Los que disponen de contrato fijo sólo representan el 25,5%, y los estudiantes que trabajan únicamente de forma esporádica u ocasional representan el 29,8%.

SEGUIR ESTUDIANDO

El estudio analiza también la intención de los universitarios una vez concluida su etapa académica. nte la cada vez mayor exigencia del mercado laboral, la mayoría de los consultados opta en su mayoría por continuar sus estudios: el 37,2% tiene claro que quiere continuar estudiando, mientras que el 36,5% se muestra dudoso y sólo el 25,3 está seguro de que no va a seguir yendo a clase cuando se licencie.

Entre los encuestados que van a continuar sus estudios, el 24,3% quiere realizar otra carrera y el 21,1 % tiene intención de cursar un doctorado. El 17,7% preparará una oposición y el 4,9% por cientooptará por otros cursos de postgrado. Sólo el 5,9 pretende estudiar idiomas al finalizar la carrera.

Muy pocos universitarios dedican parte de sus ingresos a colaborar en los gastos de su hogar. El 13,2% afirma que dedica algo de dinero a su familia, el 5,4 asegura que destina "gran parte" de su sueldo y el 75,6 invierte todo lo que gana en sus propios gastos.

La gran mayoría de los universitarios, el 82 por ciento, necesita de los recursos de otras personas -principalmente sus padres- para vivir Cerca de la mitad, el 47%, vive exclusivamente de los recursos ajenos.

De los alumnos preguntados, sólo el 8,7 por ciento se considera de clase media-baja o de clase baja, lo que resulta llamativo si se tiene en cuenta que la mayoría de ellos estudia en universidades públicas.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2000
JRN