EL 42% DE LAS SUBVENCIONES DE ASUNTOS SOCIALES EN ASTURIAS, PARA PROGRAMAS DESTINADOS A LA TERCERA EDAD Y TOXICOMANOS

GIJON
SERVIMEDIA

El 42 por ciento de las subvenciones concedidas por el Ministerio de Asuntos Sociales a organizaciones no gubernamentales (ONG) en Asturias durante 1991 recayeron en programas destinados a la tercera edad y a la atención de las toxicomanías.

Este ministerio repartió el pasado año 283.318.365 pesetas en la comunidad autónoma astuiana, entre 22 organizaciones, con cargo al 0,5 por ciento del IRPF.

El 22 por ciento de las subvenciones fue destinado a financiar programas en favor de la tercera edad, con un montante de 63.847.517 pesetas, mientras que a los programas relacionados con las toxicomanías se destinaron 56.050.000 pesetas, lo que supone el 19 por ciento del total del dinero entregado por el Ministerio de Asuntos Sociales en esta región a ONG durante 1991.

A programas sobre minusválidos fueron a parar 39.582.000 peetas, mientras que 39.206.995 pesetas tuvieron como objetivo la realización de programas para la infancia. Mujeres (38.650.232 pesetas), jóvenes (34.192.337 pesetas) y minorías étnicas (11.600.000 pesetas) fueron los otros sectores beneficiados por las subvenciones del Ministerio de Asuntos Sociales en la comunidad asturiana.

ORGANIZACIONES

Cruz Roja Española recibió 49.744.149 pesetas para la puesta en práctica de siete diferentes programas sociales, siendo la entidad más beneficiada por las subveniones de Asuntos Sociales en Asturias.

La orden hospitalaria de San Juan de Dios, que trabaja con la tercera edad, recibió 39.500.000 pesetas. La asociación Siloe, con 25 millones de pesetas, y la Federación de Colegios Familiares Rurales, con 22.792.517 pesetas, fueron otras de las entidades favorecidas con importantes aportaciones económicas para sus actividades de contenido social.

En cuanto a la distribución sectorial de los 42 programas subvencionados en Asturias por el Ministerio de AsuntosSociales, nueve están destinados a la infancia y otros nueve a la atención de toxicomanías.

Ocho programas tuvieron a los jóvenes como beneficiarios y seis al sector de la mujer y a las minusvalías. Para la atención de las personas de la tercera edad se subvencionaron tres programas y uno para las minorías étnicas.

(SERVIMEDIA)
08 Ago 1992
L