EL 42% DE LAS PYMES REDUJERON SU PLANTILLA EN 1993, SEGUN UN ESTUDIO DE PRODEMSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 42,2 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas redujeron su personal durante 1993, el 39,2 por ciento mantuvo su plantilla y sólo un 1,6 por ciento amplió su número de trabajadores, según el último "Estudio socio-laboral sobre la pyme" elaborado por la consultora Prodemsa.
El informe, realizado sobre una muestra de 367 pymes, pone de manifiesto que durante 1993 un 11 por ciento de las pequeñas y medianas empresas perdieron su plantilla total, porque desaparecieron, por el paso a autónomos de sus trabajadores o por que han despedido a todo su personal asumiendo el empresario todas las funciones.
La media de empleados por empresase situó en 1993 en 7 personas, frente a las 7,44 de 1992, lo que supone una caída del 5,9 por ciento. Para 1994, Prodemsa prevé una caída del empleo del 2,5 por ciento, lo que indica, a juicio de este centro, que "aún no ha terminado la destrucción de empleo, aunque parece que sí ha tocado fondo".
No obstante, el director general de Prodemsa, Juan Carlos Para, matizó que si a lo largo de este año cambian "las reglas del juego", refiriéndose a la aprobación de la reforma laboral, podría pasarse a una reación de empleo en 1992 del 2,5 por ciento". Para valoró positivamente la reforma laboral, aunque indicó que "es insuficiente y habría que ir más lejos".
Según el estudio de Prodemsa, las empresas con menos de 10 empleados representan el 82,5 por ciento de las pymes y las que tienen una plantilla superior a 30 trabajadores sólo un 5,2 por ciento. En 1993 fueron las empresas de entre 10 y 30 trabajadores las que más sufrieron la destrucción de empleo.
Si en 1992 la destrucción de empleo en las pmes afectó fundamentalmente a los trabajadores con contrato temporal, el año pasado el ajuste laboral se hizo fundamentalmente a través de los trabajadores fijos, lo que encareció notablemente el coste de las regulaciones de plantilla.
CREACION DE EMPRESAS
El informe revela también que en 1993 se han creado menos pymes y que las que han desaparecido son fundamentalmente las de reciente creación, así como que son las pymes con más de 4 años las que más posibilidades tienen de sobrevivir a la crisis. as pymes con más de 8 años de antigüedad suponían en 1992 un 22 por ciento del total y un 29 por ciento en 1993, mientras que las de menos de 2 años representaban el 14,4 por ciento en 1993, frente al 26 por ciento en 1992.
La mayoría de los empleados de las pymes, un 53 por ciento, tienen una antigüedad en la empresa inferior a dos años y sólo un 16 por ciento superan los 6 años. Respecto a la función desempeñada, el 55,8 por ciento de los trabajadores realizan labores de producción y servicios, frene al 50 por ciento en 1992, y el 29,5 por ciento de dirección y administración (33,5 por ciento en 1992).
El estudio de Prodemsa destaca que la disminución del empleo empieza a afectar de forma más intensa que otros años al personal con mando, en parte por el mayor coste de sus salarios, así como que el personal femenino de las pymes va aumentando, aunque siguen siendo mayoría los hombres (el 64,1 por ciento de la plantilla de las pymes) frente a las mujeres (35,9 por ciento).
El director generalde Prodemsa insistió en que para mejorar la situación del paro y crear empleo es necesaria la moderación salarial, la agilización y abaratamiento del despido, la movilidad geográfica y funcional, la reforma del mercado de trabajo y la reforma del Inem, entre otros aspectos.
Para se mostró partidario de suprimir el contrato indefinido actual y sustituirlo por uno nuevo con una indemnización por despido inferior a la actual y de que los parados comiencen a percibir el seguro por desempleo cuando hayan aotado la indemnización que percibieron al ser despedidos.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1994
NLV