42 MUJERES MURIERON EL PASADO AÑO A MANOS DE SUS PAREJAS

- Las denuncias por malos tratos sumaron 42.000 casos en los dos últimos años

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 42 mujeres murieron el pasado año a manos de sus maridos o parejas, 7 más que en 1998, según datos ofrecidos hoy por la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, en la presentación de un informe sobre mujer y violencia.

Gómez, que reconoció que esta cifra sgue siendo preocupante y que lo sería aunque sólo muriese una mujer, señaló que el Plan de Acción contra la Violencia Doméstica ofrece unos resultados esperanzadores, ya que muchas mujeres se han concienciado de su situación, la han denunciado y la Administración ha potenciado sus recursos para luchar contra esta lacra.

En los datos ofrecidos hoy por la secretaria general de Asuntos Socales, facilitados por el Ministerio del Interior, no se recogen datos de Girona, Lleida y País Vasco.

DENUNCIAS

Según Amalia Gómez, las denuncias presentadas en nuestro país por malos tratos a mujeres durente 1998 y 1999, los dos primeros años de aplicación del Plan de Acción contra la Violencia Doméstica, han ascendido a 41.821.

En la rueda de prensa, en la que también ha estado presente la directora general del Instituto de la Mujer, Concepción Dancausa, se ha analizado el grado de cumplimiento de dicho plan, en el que destacan las áreas de legislación y práctica jurídica, educación formación y sensibilizacin y prevención.

El presupuesto que ha invertido el Gobierno en este Plan de Acción, cuyo plazo de aplicación finaliza en el año 2000, ha alcanzado los 4.773 millones de pesetas, de los que 2.485 millones se han gestionado en 1999, y otros 2.228 en 1998.

Por áreas, ha sido la de recursos sociales la que mayor presupuesto ha recibido, con 3.850; sensibilización, con 394; legislación, con 225; educación, con 214; investigación, con 70 millones de pesetas y sanidad con 20 millones de pesetas.

Góez resaltó el esfuerzo realizado por el Ministerio del Interior en los servicios de atención a mujeres, tanto en la Comisarias de Policía como en los Servicios de Mujer y Menor en las Comandancias de la Guardia Civil.

Así, afirmó que en este momento hay funcionando en España 40 servicios de atención a mujeres en Comisarias de Policía y 54 en Comandancias de la Guardia Civil. También están en marcha 29 oficinas de atención a víctimas en los juzagados. Además, se han organizado 328 cursos de formación e los que han participado más de 13.000 profesionales de la judicatura, medicina, psicología y trabajadores.

Asimismo, dijo que con fondos de la Administración se han construido un total de 65 casas de acogida en diferentes comunidades autónomas, y diferentes centros de emergencias, abiertos las 24 horas.

Por su parte, la directora general del Instituto de la Mujer, que se despidió hoy de los informadores como responsable de la política de mujer ya que concurrirá como número 10 en las listas del P por Madrid, explicó que, "aunque los datos son esperanzadores, habrá que seguir trabajando para erradicar la violencia que sufren las mujeres".

En su opinión, "el camino a seguir es iniciar acciones destinadas a reforzar la autonomía de la mujer y lograr su independencia económica, incrementar los programas de formación, reforzar los itinerarios de rehabilitación tanto de la víctima como del agresor, y construir nuevos centros de emergencia en cada una de las comunidades autónomas, entre otras accions".

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2000
L