Vivienda. El precio de la vivienda cae un 4,2% interanual en septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio de la vivienda en España cayó un 4,2% interanual en septiembre respecto al mismo mes de 2013 , frente al 4,3% registrado en agosto, y continuó moderando su ajuste, según datos del índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados, que mide la variación del valor del metro cuadrado de los inmuebles.
En septiembre se aproxima a los niveles de junio de 2003 y el índice marca una caída acumulada desde máximos en un 41,7%, segúninformó hoy en una nota la compañía tasadora Tinsa, responsable del informe.
Para los autores del estudio, el precio de la vivienda en España “continuó su ajuste a la baja en septiembre dentro de la línea de estabilización iniciada hace un año”. La variación acumulada de todo el año 2013 daba una caída del 8,8%.
Durante los primeros nueve meses del año, las áreas metropolitanas registraron la menor caída de precios, al presentar una variación negativa del 0,8% respecto a septiembre de 2013, frente a los municipios más pequeños, que intensificaron la bajada hasta un 9,2%.
No obstante, será necesario a la evolución del próximo trimestre para ver si este dato, que supone una desviación respecto a la tendencia de los últimos meses, “responde a causas coyunturales o indica un cierto retroceso en el ritmo de estabilización de la zona”, explican desde Tinsa.
LITORAL Y GRANDES CIUDADES
En cuanto a las capitales y las grandes ciudades, el precio de la vivienda descendió un 3,2% respecto a un año antes. La caída en el periodo entre diciembre de 2013 y septiembre de 2014 fue del 3,8%, frente al 8,8% registrado en esos nueve meses del año anterior.
Por su parte, la costa mediterránea redujo sus precios en septiembre un 2,9% en tasa interanual, por debajo del 3,5% de caída registrada en los dos archipiélagos de Baleares y Canarias.
La costa mediterránea sigue como la zona con mayor ajuste de precios desde máximos, un 47,3%, seguido por las capitales y las grandes ciudades, con una caída del 44,9%. En el caso de las áreas metropolitanas, el descenso fue del 44% y del 38,2% para el resto de municipios. Baleares y Canarias se mantienen como las zonas con menos descensos, un 32% desde 2007.
No obstante, el informe también señala que desde el verano han surgido “ciertas incertidumbres”, estancamiento de países receptores de las exportaciones españolas o tasas de inflación negativas, que” rebajan el optimismo del primer semestre” respecto a la intensidad de la recuperación económica.
Según esto, concluye que “no puede descartarse una intensificación del ajuste en los precios inmobiliarios, muy vinculados a la evolución del mercado laboral y a las expectativas económicas”.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2014
CLG/gja