Unanimidad en la Diputación Permanente a favor de la comparecencia de Corbacho

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces de todos los grupos parlamentarios respaldaron hoy en la Diputación Permanente del Congreso la comparecencia urgente del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, para explicar la evolución del paro, las perspectivas del diálogo social y las propuestas del Gobierno para reformar el mercado laboral y las pensiones.

El más beligerante fue el portavoz del PP, Álvaro Nadal, quién considera imprescindible que Corbacho comparezca para explicar "el mayor desastre" en materia de empleo de "toda nuestra historia" y las contradicciones sobre la recuperación económica y la creación de empleo entre miembros del Gobierno.

Nadal reprochó a los socialistas su apoyo a esta peticón tras comprobar que el resto de los partidos iba a votar a favor de la presencia de Corbacho en el Congreso.

A esta acusación respondió la diputada socialista Isabel López i Chamosa, quien acusó al PP de hacer su solicitud después de que el titular de Trabajo se pusiera en contacto con los portavoces para acordar un día para su comparecencia.

No obstante, para demostrar su "buena voluntad", dijo que el PSOE respaldaría hoy esta pecitición de comparecencia formulada por el PP. Según los populares, las afirmaciones de Corbacho acerca de lo que se puede esperar de 2010 en materia de empleo anticipa una "desagradabilísima sorpresa" en el mes de enero en los datos de paro.

Nadal exigió que Corbacho explique sus dicrepancias con la vicepresidenta segunda sobre economía sumergida, que aclare lo que significa la existencia de un "ajuste atenuado" del empleo para este año y las razones por las que el ministro estima que el desempleo no se reducirá hasta el 8 por ciento hasta dentro de cinco años.

Por su parte, López i Chamosa detalló que Corbacho solicitará una comparencia más amplia que la que aprobará la Diputación Permanente en la que informará sobre el reinicio de la concertación social y las reformas para promover la creación de empleo.

Aseguró que "las propuestas del PP están rechazadas totalmente por los agentes sociales" porque suponen atribuir la crisis a los salarios y al coste del despido. Un análisis que López i Chamosa tachó de "miope".

Muy al contrario, explicó, la destrucción de empleo en España se debe a la "flexibilidad y el despido libre que implantó el PP" y en ese sentido señaló que en Alemania "con un déficit parecido al nuestro" no se destruye empleo porque "los ajustes de plantilla se hacen en horas, no en despidos".

El portavoz de IU, Gaspar Llamazares, coincició con el PP en que los datos son "tan preocupantes como las perspectivas", por lo que consideró "imprescindible" que comparezca Corbacho para hablar de paro y, sobre todo, de reforma laboral y pensiones.

En su opinión, soplan "vientos de fronda" para el sistema público de pensiones, que más que nunca hace necesaria la reedición del diálogo social en el que el Gobierno no debería introducir "distorsiones" en forma de propuestas restrictivas.

En nombre del PNV, Emilio Olabarría, consideró que con casi un 20 por ciento de paro es "un requerimiento ético" que comparezca el titular de Trabajo para exponer las medidas que va a tomar para "acabar con esta sangría".

Josep Sánchez Llibre, de CiU, vaticinó que 2010 "irá en la misma dirección de 2009" en lo que a destrucción de empleo se refiere y apostó por que Corbacho dé a conocer a fondo la "reformulación del mercado de trabajo que hará el Gobierno y perspectivas de la nueva etapa del diálogo social".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2010
SGR/VBR/pai