Cáritas, Cruz Roja y Secretariado Gitano lanzan una campaña para fomentar el empleo entre los jóvenes más desfavorecidos

MADRID
SERVIMEDIA

Cáritas, Cruz Roja y Fundación Secretariado Gitano (FSG) han presentado este jueves una campaña con objeto de fomentar el empleo entre los jóvenes en situación más desfavorecida y llamar a la participación de las empresas en este cometido.

Con el título ‘¿Quieres escribir la letra de tu futuro?’, las organizaciones persiguen dar a conocer el trabajo que llevan a cabo para impulsar la inserción de jóvenes en situación de dificultad social y llamar la atención, especialmente de las empresas y la Administración, sobre la necesidad de colaborar.

“Para acabar con la pobreza hay que invertir con intensidad y una forma de hacerlo es con el empleo” admitió el presidente de FSG, Isidro Rodríguez. La campaña, cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Empleo, gira en torno a varios videos musicales protagonizados por algunos jóvenes que participan en los proyectos de las tres ONG.

En España, el 54% de los jóvenes se encuentra en situación de desempleo. “Queremos hacer una llamada de atención a todos esos jóvenes que no son los que están en mejores condiciones, aquellos que no han tenido la oportunidad de tener una formación de calidad”, señaló la directora para el Plan de Empleo para colectivos vulnerables de Cruz Roja Española, Maika Sánchez, quien insistió en la necesidad de reforzar la formación y competencias de los jóvenes.

“Hay que dirigirse a los propios jóvenes diciéndoles que, a pesar de no partir de la misma línea de salida que el resto, hay esperanza, tienen una responsabilidad sobre su futuro, pueden escribir la letra de su futuro”, afirmó Rodríguez, en alusión al lema de la campaña.

Además de a los propios jóvenes, la iniciativa va también dirigida a empresas y a la propia Administración. “A las empresas hay que decirles que tienen una responsabilidad en que el empleo sea igualitario sin dejar a nadie rezagado, así como que necesitamos su ayuda para poner la música, pero además van a ganar trabajadores, por un lado, pero también mucha energía”, declaró Rodríguez.

En cuanto a la Administración, las entidades recordaron que es compromiso gubernamental trabajar por la cohesión social, y pidieron la colaboración del Gobierno con los proyectos de inclusión laboral que las ONG están poniendo en marcha.

La presentación, conducida por los María José Molina y Antolín Romero (presentadores del programa ‘Aquí Hay Trabajo’ de RTVE), contó con la participación del grupo de improvisación musical Conciencia Urbana, quienes también colaboraron en los vídeos de la campaña.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2014
ACG/gja