Ébola. La Comunidad de Madrid remite el procotolo contra el virus a los centros de salud

- Al día siguiente de confirmarse el primer contagio por ébola

- Es un documento del mes de septiembre que entonces ya se envió a los médicos

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha remitido a los centros de Atención Primaria el 'Protocolo de Actuación frente a casos sospechosos de enfermedad por virus ébola (EVE)', con el fin de que los médicos y enfermeros sepan cómo tienen que actuar en el caso de recibir a un paciente con los síntomas de esta enfermedad.

Fuentes sanitarias confirmaron a Servimedia que el documento se envió este martes, apenas 24 horas después de que se confirmarse el primer caso de contagio de este virus en España y a las pocas horas de que ingresara en el Hospital Carlos III de Madrid la auxiliar de enfermería Teresa Rodríguez.

El documento de 36 páginas, al que tuvo acceso Servimedia, explica con detenimiento los síntomas que debe tener una persona para ser sospechosa de contagio por ébola, las precauciones que debe tomar el personal sanitario en la atención, el material de protección necesario, el procedimiento de alerta a seguir e incluso las normas que deben seguirse para limpiar habitaciones contaminadas.

Los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid recibieron esta alerta el martes, aunque el documento tiene fecha del 15 de septiembre. Las fuentes consultadas por Servimedia aseguraron que hace un mes ya se envió este mismo protocolo a los médicos y enfermeros para que estuvieran prevenidos ante posibles contagios. Según esta versión, este nuevo envío es para recordar el protocolo y tratar de calmar a la población ante la alarma social que ha despertado el caso de Teresa Rodríguez.

El protocolo se compone, que lleva los emblemas del Ministerio de Sanidad y del Servicio Madrileño de Salud, es idéntico en la mayoría de fragmentos al que se ha mandado a otras comunidades autónomas con el fin de formar al personal susceptible de enfrentarse a un caso de ébola.

Aunque las comunidades autónomas tienen el documento desde hace tiempo y lo enviaron entonces a sus centros de Atención Primaria y hospitales, algunos gobiernos autonómicos como el de Madrid han decidido remitirlo otra vez para mejor información y formación del personal responsable.

Las fuentes consultadas indicaron a Servimedia que en otras comunidades autónomas cercanas a Madrid también se ha remitido en las últimas horas el protocolo a los centros sanitarios. Tal es el caso de Castilla-La Mancha, donde el Gobierno que dirige María Dolores de Cospedal ha mandado otra vez la información en las últimas horas.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2014
PAI/MAN/GFM/gja