Catalá ofrece su “máxima disposición” y “lealtad” a la Abogacía para promover reformas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ofreció este miércoles su “máxima disposición” y “lealtad absoluta” a los abogados españoles para promover reformas consensuadas con los profesionales y los afectados.

Catalá se expresó en estos términos tras finalizar su primera reunión de trabajo con los miembros del Consejo General de la Abogacía (CGAE). En este encuentro, el titular del Ministerio de Justicia escuchó las “preocupaciones” de la Abogacía en asuntos como la imposición de tasas judiciales o la ley de asistencia jurídica gratuita.

“Lo que he ofrecido es nuestra máxima disposición y nuestra lealtad absoluta para conseguir reformas”, aseguró el ministro, que subrayó que quiere llevar a cabo todas las reformas de la Administración de Justicia “de manera consensuada con los operadores jurídicos”.

En esta línea, hizo hincapié en que no entiende las reformas “si no es con el apoyo de los profesionales y de los afectados a los que van dirigidos estas medidas” y se mostró seguro al afirmar que va a comenzar una “etapa fructífera” en términos de reformas y resultados.

En este sentido, volvió a expresar su compromiso de “evaluar y analizar” la ley de tasas “con datos y números” para “identificar cuáles son los problemas” y “buscar soluciones”.

Asimismo, dijo que va a “estudiar” la ley de justicia gratuita y “valorar si podemos incorporar alguna modificación que la mejore” y recordó que “el objetivo de la asistencia jurídica gratuita es garantizar un servicio de calidad al ciudadano y todo lo demás es instrumental”.

LA ABOGACÍA PREFIERE A CATALÁ

No obstante, el titular de Justicia expresó que “no hay ningún objetivo de reformar las políticas desarrolladas por el Ministerio de Justicia en su etapa anterior” y alabó a su antecesor, Alberto Ruíz-Gallardón, por haber “abordado muchas reformas importantes”. Por ello, agregó que su interés es “continuar el trabajo" y “buscar proyectos de reforma” que en el tiempo parlamentario que queda posibiliten mejorar la Administración y modernizarla.

Por su parte, el presidente del CGAE, Carlos Carnicer, recalcó que esta reunión ha sido “muy positiva” y que ha tenido la oportunidad de trasladar al ministro todos los temas importantes, a los que ha contestado “de una forma un tanto abundante”.

Al ser preguntado por los periodistas por la predisposición del nuevo encargado del Ministerio de Justicia, Carnicer apuntó que “sin duda” la voluntad de Catalá para trabajar con los profesionales del sector es mejor que la de Gallardón. “Estamos en la época del ministro Rafael Catalá y la impresión no puede ser mejor”, arguyó.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2014
MFN/gja