El 95% de la población española respira aire contaminado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 44,8 millones de personas en España respiran aire contaminado, lo que supone que el 95% de la población está expuesta a los riesgos que este problema supone para la salud, que se cobra la vida cada año de miles de personas.
Así se refleja en el Informe Anual de Calidad del Aire correspondiente a 2013 de Ecologistas en Acción, que toma como referencia los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Si se toman los valores límite establecidos por la Unión Europea, la población que respira aire contaminado por encima de los valores legales es de 16,8 millones de personas, un 36% del total de la ciudadanía española.
El estudio advierte de que los contaminantes que provocan más problemas de salud son las partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), el dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono troposférico (O3) y el dióxido de azufre (SO2).
El informe, que alerta de que las zonas con peor calidad en el aire son las más industrializadas y las grandes ciudades, explica que el ozono ha sido uno de los elementos que más ha incrementado su incidencia en 2013, mientras que otros se han reducido ligeramente, como el caso del dióxido de nitrógeno y las partículas.
El trabajo avisa también de que en 2013 se registraron por primera vez valores de benzopireno por encima de lo que permite la ley, que es un contaminante muy peligroso para la salud. En concreto, este límite se sobrepasó en la zona de la Plana de Vic (Barcelona), aunque “esto no quiere decir que el problema sólo afecte a ese territorio, dado que es un contaminante que apenas se mide en el resto de las estaciones del Estado”, añade Ecologistas en Acción.
PROBLEMA DE PRIMER ORDEN
Para esta organización, la contaminación del aire debería abordarse como un problema de primer orden, puesto que cada año se registran 19.940 muertes prematuras en España por afecciones derivadas de la contaminación del aire, según estudios de la Comisión Europea (CE).
“La información a la ciudadanía por parte de las administraciones públicas no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema”, agrega Ecologistas en Acción, que critica el mal funcionamiento de los Planes de Mejora de la Calidad del Aire y los Planes de Acción para reducir la contaminación.
En este sentido, esta organización ecologista denuncia que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aprobó hace más de un año el Plan Aire, “pero apenas ha tenido desarrollo, por falta de voluntad política”.
Por último, en cuanto al incremento de la velocidad máxima en carretera a 130 kilómetros por hora que tiene previsto aprobar el Gobierno, Ecologistas en Acción considera que se trata de una medida que “va en la dirección opuesta a lo que se debe hacer para encarar el problema”.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2014
DMM/caa