Ampliación

Defensa inicia un nuevo ciclo inversor tras seis años de recortes presupuestarios

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, aseguró este lunes que el Ministerio inicia un "nuevo ciclo inversor" debido al control de gastos y al incremento en el presupuesto de Defensa después de seis años de recortes.

En la Comisión de Defensa en el Congreso de los Diputados, Argüelles explicó el incremento del 0,38% en el Presupuesto del Ministerio que dirige Pedro Morenés después de una reducción acumulada del 32% desde 2008. En el caso de las inversiones la reducción ha sido del 79%.

Según el proyecto de ley remitido por el Gobierno a las Cortes, el presupuesto para Defensa para 2015 asciende a 5.767 millones de euros, frente a los 5.745 millones de euros del ejercicio actual.

Para este nuevo ciclo inversor, según Argüelles, se han juntado las necesidades militares manifestadas por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Fernando García Sánchez, con las capacidades industriales españolas para impulsar la inversión y el crecimiento. De tal manera, se han fijado en estas cuentas como programas prioritarios la adquisición de las fragatas F-110 y de los vehículos 8x8, para los que se han destinado 37 y 41 millones de euros respectivamente.

Para Argüelles, la pérdida inversora provocaba que la industria de Defensa esté "haciéndose más vulnerable y perdiendo competencias".

En las cuentas para 2015, Defensa contará con créditos extraordinarios de entre 800 y 900 millones de euros, similar a lo recibido este ejercicio, para los Programas Especiales de Armamento (PEAS) con el objetivo de mantener el "compromiso" con este capítulo.

En 2014, detalló el secretario de Estado, se pagaron 883 millones de euros, cumpliendo con los compromisos llegados, gracias a la dotación de un crédito extraordinario, ya que el presupuesto de este Ministerio "no permite consignar" este gasto.

"Si las condiciones económicas lo permiten, dijo, se van a seguir con los créditos extraordinarios", en un año en el que se devolverá al Estado 117 millones de euros de los adelantos de prefinancianción.

SUBMARINOS

Por otra parte, en las cuentas se produce en 2015 una estimación de reducción del gasto en inversiones reales del 5,08%, justificado por Argüelles en movimientos contables y en centralización de las Fuerzas Armadas.

En un encuentro informativo, el 'número dos' de Defensa aseguró que ya está "resuelto" el fallo del diseño del submarino S-80 de manera que, desde el punto de vista de la seguridad, ya es "útil", mientras que "empezamos a ver hitos de gran relieve" en la capacitación técnica.

Los cuatro submarinos S-80, que se esperaban para 2012, no se prevé que sean recepcionados antes de 2018 por lo que Argüelles reconoció tener "ahora mayor confianza que hace dos años" en que se producirá la entrega una vez subsanados los errores.

EUROFIGTHER

Por otra parte, ante los problemas técnicos detectados por otros países en los aviones Eurofigther, el secretario de Estado confirmó que "la seguridad en vuelo del avión no está comprometida" pero "sí su vida útil y el coste de mantenimiento" por lo que se va a proceder a un examen de las aeronaves.

Se trata de un asunto "importante y serio" que ha llevado a las Fuerzas Armadas de todos los países a examinar las consecuencias de estos "defectos estructurales" detectados.

No obstante, esta situación no compromete el envío de aviones Eurofigther al Mar Báltico, como patrulla aérea, para enero de 2015 ofrecido por España, porque el secretario de Estado aseguró que la "misión está garantizada" porque en caso de que estos aviones no se puedan enviar lo harían los F-18.

El incremento presupuestario, dice Argüelles, "acaba con los recortes y marca una subida" que "da una perspectiva a futuro muy halagüeña" para que Defensa llegue a niveles de otros países del entorno, y logre el objetivo fijado por los Estados miembros en la Cumbre de la OTAN en la Cardiff de destinar el 2% del PIB como presupuesto de Defensa.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2014
MML/gja