Estatuto Castilla-La Mancha. Barreda reitera que la Comunidad no reivindica el agua por capricho

- Recrimina al PP haber apoyado los estatutos de Andalucía y Aragón

MADRID/TOLEDO
SERVIMEDIA

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, reiteró hoy que esta región no reivindica el agua por capricho, sino por necesidad y destacó que "necesitamos establecer una reserva hidrológica en el Estatuto que garantice nuestras necesidades de hoy, de mañana y de pasado mañana”.

Así lo aseguró en Albacete, donde dejó claro que “yo no estoy en dos sitios, estoy sólo en Castilla-La Mancha y no tengo contradicciones en mi comportamiento”, en alusión a la negativa de las comunidades del Levante a la reserva hidrológica planteada en el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

En este sentido, Barreda aseguró que “es intolerable pretender que en el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha no se hable de agua”, recordando que cuando se discutía el Estatuto de Aragón, el PP exigió para apoyarlo una reserva hidrológica y supeditó su apoyo a que existiera.

“Por tanto en Aragón, el PP ha apoyado la existencia de una reserva hidrológica y así está aprobado el Estatuto, sin que haya ningún problema en el Constitucional”, explicó el presidente autonómico.

Del mismo modo, Barreda se refirió al Estatuto de la Comunidad Valenciana, “en el que también se habla de agua y mucho”, destacando que incluso Castilla-La Mancha recurrió al Constitucional el planteamiento según el cual se reservan los derechos sobre las aguas supuestamente excedentarias de las cuencas limítrofes.

Cuando se aprobó el Estatuto de Andalucía, dijo, que recoge que la gestión del Guadalquivir es competencia exclusiva de la Junta de Andalucía, pese a que esa cuenca ocupa otras Comunidades, el PP también lo apoyó.

Por último, el presidente manifestó que Castilla-La Mancha no reivindica el agua por capricho, sino por necesidad y desacó que "necesitamos establecer una reserva que garantice nuestras necesidades de hoy, de mañana y de pasado mañana”, y eso, dijo, no va a significar que a otras comunidades les vaya a faltar el agua para beber, “pero deben ser conscientes de que nuestras necesidades también deben estar satisfechas”.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2010
CDM/lmb