Financiación CCAA. El PSM recuerda a Aguirre que su apoyo al nuevo sistema cancela las deudas del Estado con la Comunidad

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado socialista de la Asamblea de Madrid José Manuel Franco recordó hoy a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que con la firma del nuevo sistema de financiación autonómica, por parte de su gobierno, se cancela cualquier deuda con la Administración central.

Explicó que así se recoge en la Disposición Adicional sexta del acuerdo, que establece esta cancelación una vez aceptados los recursos adicionales por parte del Estado en virtud del principio de lealtad institucional y señaló que estos recursos adicionales suponen un ingreso para la Comunidad de Madrid de 1.500 millones de euros en el primer año y de 1.700 millones una vez que el sistema funcione plenamente.

Aseguró que, “al firmar la aceptación del nuevo sistema de financiación, Aguirre ha firmado que con los recursos adicionales que recibe del Estado se cancela cualquier deuda que hubiese. No hay deuda y así lo han reconocido”

A su juicio, “lo que persigue Aguirre con su reclamación al Estado no es otra cosa que tratar de desviar la atención de sus errores de gestión, que y seguir con su política de confrontación con el Gobierno de España pase lo que pase”.

Dijo que Aguirre es el “ejemplo de la falta de lealtad institucional: firma el nuevo sistema de financiación, coge el dinero y corre”.

Franco criticó la “falta de seriedad y de lealtad” del Gobierno regional, ya que denuncia un acuerdo que “ellos mismos han firmado y aceptado”, en referencia a la reclamación por parte del Ejecutivo autonómico de la llamada “deuda histórica, que queda cancelada según el acuerdo que ha firmado el Gobierno regional al aceptar los 1.500 millones de euros de recursos adicionales que le proporcionará el Gobierno de España”.

Indicó que el anterior sistema de financiación autonómica -redactado por el actual consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, en su etapa de secretario general de Política Fiscal, Territorial y Comunitaria del Ministerio de Hacienda- “no tenía en cuenta los cambios de población, ya que dichos cambios se recogían en dos artículos de imposible aplicación”.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2010
SMO/lmb