Alonso asegura que el Gobierno no impondrá a sindicatos y empresarios la reforma laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, aseguró que la propuestas que el Gobierno presentará a sindicatos y empresarios en materia de reforma del mercado de trabajo no pretenden ser "imposiciones" al diálogo social que hoy se reanuda.
Alonso insistió en el interés que tienen los socialistas en el éxito de esta nueva etapa de negociación que es "importantísima para seguir haciendo frente a la crisis económica".
Explicó que en el Consejo de Ministros del próximo día 22 el Gobierno estudiará una serie de medidas que se propondrán en la mesa de concertación social con la "esperanza de que fructifiquen", pero sin ninguna voluntad de "imposición".
Gobierno, empresarios y sindicatos reabrirán oficialmente esta tarde el diálogo social tripartito para intentar cerrar un acuerdo que permita reformar algunos aspectos del mercado de trabajo. Será durante una reunión, que se celebrará a las 18.00 horas, a la que asistirá el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, y los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, y el secretario general de CEOE, José María Lacasa, entre otros.
Tras el fracaso del pasado mes de julio, donde las negociaciones entre las partes acabaron sin acuerdo, 2010 se inicia con la apertura de un nuevo proceso de diálogo entre el Ejecutivo y los agentes sociales. En el punto de mira de esta negociación estará la reforma del mercado laboral, para la que el Gobierno está preparando una especie de hoja de ruta.
Así, el próximo viernes, en el Consejo de Ministros del día 22, está previsto que el Ejecutivo apruebe las propuestas de reforma que llevará a la mesa de negociación con sindicatos y empresarios. De dichas propuestas aún no han trascendido los detalles, aunque el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha encargado de dar algunas pistas.
Fue durante su comparecencia para hacer balance de 2009. Allí, el presidente indicó que las nuevas medidas laborales se centrarán en cambios en la negociación colectiva (posiblemente relacionados con el modelo alemán), en favorecer la contratación de los jóvenes y en abordar la dualidad del mercado laboral y la precariedad.
Lo que no contempla el Gobierno es "ninguna cuestión relativa a cotizaciones sociales", tema que, según Zapatero, quedó aparcado en julio tras la ruptura del diálogo social. Tampoco se plantea nada que tenga que ver con las modalidades de contratación o con el abaratamiento del coste del desepido.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2010
SGR/lmb