Tarjetas. Gestha cree que sería un “paso positivo” investigar si otras empresas emplean tarjetas opacas

MADRID
SERVIMEDIA

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) afirmaron este viernes que, de confirmarse, sería un “paso positivo” que la Agencia Tributaria vaya a investigar si en las empresas del Ibex-35 se emplean tarjetas opacas para gastos de representación como las de Caja Madrid.

En declaraciones a Servimedia, el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, destacó la necesidad de que el Ministerio de Hacienda haga una confirmación oficial de esta medida, “pues si sólo es un anuncio para calmar ánimos”, estaría haciendo un “flaco favor” a la lucha contra el fraude fiscal.

En este sentido, Mollinedo señaló que espera que Hacienda no haga un plan “a golpe de titular”, pues “no sería una buena noticia”.

Según el secretario general de Gestha, que se confirmara este anuncio sería “lo deseable”, ya que es buena realizar una “comprobación en profundidad de ese grupo de empresas para analizar las vías de elusión fiscal” que emplean.

Desde Gestha indicaron que, por la experiencia de las investigaciones a empresas que realizan, no es “normal” el uso de tarjetas opacas. “En las comprobaciones que hacemos no nos hemos encontrado con cosas como éstas”, dijo Mollinedo.

Lo que sí es más habitual, explicó, es que con las tarjetas de empresa, empleadas para que el trabajador no tenga que adelantar dinero y luego liquidar gastos, se hagan gastos personales, es decir, no necesarios y que no son deducibles en el Impuesto de Sociedades.

Por otra parte, el secretario general del colectivo se refirió a la dimisión de José María Buenaventura como director de Gabinete de la Secretaría de Estado de Hacienda, después de que se hiciera público que durante su etapa en Caja Madrid gastó 63.000 euros con las supuestas tarjetas opacas.

Mollinedo subrayó que es una “contradicción” y “nos apena bastante” que la mano derecha del presidente de la Agencia Tributaria y secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, hubiera incumplido “estrepitosamente” con sus obligaciones tributarias y que quien ha de “luchar” contra el fraude sea supuestamente un “evasor fiscal”.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2014
BPP/gja