Cataluña. Margallo llama a Mas a retirar el "órdago" para sentarse a hablar con el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, emplazó hoy al presidente catalán, Artur Mas, a retirar el “órdago” de la consulta soberanista para iniciar un diálogo con el Gobierno central, ya que no es posible hablar “con quien plantea opciones fuera del cuadro legal la negociación y el consenso”.

En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Servimedia, Margallo dijo que el Gobierno está dispuesto a negociar con Mas sobre cuestiones que afectan a Cataluña, como la financiación autonómica, pero destacó que el límite es la legalidad.

Por este motivo, el ministro se refirió a que, para que el Ejecutivo negocie con el presidente de la Generalitat, “hay que retirar el órdago” de la consulta y “hay que decir que los españoles tenemos derecho a decidir el futuro de España, incluido el de Cataluña y entonces nos podemos sentar a hablar”.

Asimismo, el responsable de Exteriores señaló que el presidente catalán debe renunciar “a plantear opciones que estén fuera del cuadro legal”, ya que no es posible hablar “con quien plantea opciones fuera del cuadro legal la negociación y el consenso”.

“CURAR HERIDAS”

Al mismo tiempo, Margallo sostuvo que “quienes han creado el problema” con Cataluña son los integrantes del “movimiento secenionista” y añadió que, si no se acepta la legalidad, “es muy difícil que nos sentemos a hablar”.

“Usted tiene que aceptar el marco legal y, por tanto, moverse dentro del marco legal, no plantear soluciones fuera de la ley”, señaló el responsable de Exteriores, quien añadió que “si usted lo que dice es que quiere prender fuego al edificio, no nos podemos hablar de cómo hacemos el Estatuto de la comunidad de propietarios”.

Respecto a si una reforma de la Constitución puede ayudar a solucionar lo que ocurre en Cataluña, el ministro dijo que quien plantea esto debe decir “que quiere reformar, con quién quiere reformar y qué problema resuelve” este cambio de la norma fundamental. En todo caso, sostuvo que la Carta Magna está “absolutamente vigente” en sus principios y que ya se ha modificado, como con la cuestión de que los comunitarios puedan votar en las elecciones municipales.

Respecto a si el Gobierno y el PP también han podido incurrir en errores, como recurrir al Tribunal Constitucional el Estatuto de Cataluña, el responsable de Exteriores dijo que “probablemente se hayan hecho muchas cosas mal de las dos partes”. Añadió que quizás “ahora de lo que se trata es de bajar suflé, de curar heridas, de recuperar el diálogo”.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2014
NBC