La demanda española de gas natural cayó un 10,5% en 2009
- Sedigas atribuye el descenso al entorno económico y las energías renovables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La demanda española de gas natural en el año 2009 se situó en 402 teravatios/hora (TWh), es decir, unos 34,6 miles de millones de metros cúbicos (bcm), cifra un 10,5% inferior a la de 2008.
Según datos provisionales de la Asociación Española del Gas (Sedigas), a lo largo del año se recuperó en un 7% el consumo correspondiente a principios del ejercicio.
El descenso registrado estuvo vinculado a la coyuntura económica, que conllevó una menor demanda de gas por parte del mercado industrial y también de los ciclos combinados, debido al descenso del consumo de electricidad en un 4,6%. El aumento del consumo de electricidad de origen renovable también fue un factor a destacar.
Con todo, la generación eléctrica en centrales de ciclo combinado siguió siendo la tecnología más usada para producir electricidad en España. En este sentido, el 29% de la electricidad producida en centrales eléctricas en 2009 fue generada mediante ciclos combinados, seguidos de las centrales nucleares (19%), la generación eólica (13%) y el carbón (12%).
El descenso de la producción eléctrica a través de los ciclos combinados (del 12,2% respecto al 2008) se relaciona también con el hecho de que 2008 fuera un ejercicio de gran expansión de esta tecnología, en el que estas centrales aumentaron su producción en un 34%. Actualmente, los niveles de consumo continúan superando la cifra de 2007.
A finales de 2009 se encontraban en funcionamiento 55 grupos de ciclo combinado (uno más que en 2008). Esta tecnología es, según Sedigas, "la garantía para cubrir la demanda eléctrica cuando las energías renovables no generan suficiente electricidad".
En el ámbito de la generación eléctrica, cabe destacar el crecimiento del 1% del consumo industrial asociado a la cogeneración, mientras que el consumo industrial asociado a la producción registró un descenso del 16% con respecto a 2008.
En cuanto al consumo asociado al mercado doméstico comercial, aumentó un 4% debido, básicamente, a la captación de nuevos consumidores por parte de las empresas comercializadoras.
ABASTECIMIENTO
España es uno de los países más diversificados de Europa en cuanto a seguridad de suministro. En 2009 se aprovisionó de 11 mercados diferentes. El 74% del gas llegó en forma de gas natural licuado (GNL) y el 26% restante vía gasoducto, a través de las interconexiones internacionales.
Entre las zonas de origen destacan Argelia, con un 34% del gas; Nigeria (14%); Qatar (12%); Egipto (11%); Trinidad y Tobago (10%); Noruega (9%) y Omán (6%), así como la incorporación de Yemen como nuevo país suministrador.
Durante el ejercicio pasado, el sistema gasista español descargó un total de 471 buques metaneros en las seis centrales de regasificación que existen en el país.
La estimación de la participación del gas natural en el consumo de energía primaria es del 24%.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2010
CCB/caa