Cataluña. La Generalitat asigna a la consulta un presupuesto de ocho millones
- Los ayuntamientos y medios de comunicación reservarán espacios a los partidos como en una campaña electoral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Generalitat de Cataluña ha asignado a la celebración de la consulta del 9 de noviembre un presupuesto de ocho millones de euros: 4,77 para pagar a los funcionarios, miembros de las mesas y agentes de seguridad, tres por la gestión informática y de telecomunicaciones y el resto por otros gastos.
Así consta en el anexo 2 o memoria económica del decreto de convocatoria de la consulta que firmó hoy el presidente del Gobierno catalán, Artur Mas, y que ha recogido Servimedia. En concreto, el apartado segundo del anexo se refiere a la "repercusión del decreto sobre el presupuesto de la Generalitat de Cataluña".
Dicho apartado prevé una asignación de 3.400 al presidente de la Comisión de Control, 3.200 al secretario y 2.100 a los vocales; de entre 2.932 y 3.352 euros a los presidentes de las comisiones de seguimiento, entre 2.723 y 3.142 a los secretarios y entre 1.258 y 1.467 a los vocales, según el número de mesas a su cargo; y de entre 755 y 932 euros a los coordinadores municipales, también según el número de mesas del municipio.
A los presidentes de las mesas se les pagará con 70 euros y a los gestores 62, a los reprsentantes de la Administración entre 120 y 150, según lo sean en una o dos mesas; a los policías municipales 120 euros por local de consulta, a los colaboradores 168 euros y un 24% más para municipios de más de mil mesas. Todos estos gastos se los pagará la Generalitat a los ayuntamientos.
Además, la memoria económica calcula que el material en forma de papeletas, sobres, urnas y cabinas costará 194.825 euros más IVA, la gestión informática y de servicios de telecomunicación 3,004 millones, y otros gastos como la difusión institucional, la seguridad, la documentación en sistema Braille y el transporte unos 200.000 euros.
El decreto de convocatoria establece además que podrán votar los catalanes que hayan cumplido los 16 años (esto elude la prohibición de que la población objeto de una consulta coincida con el censo), que las papeletas se imprimirán en catalán y castellano, que se podrá votar presencialmente o por correo (esto último del 20 al 25 de octubre) y que para hacerlo desde el extranjero habrá que estar inscrito en el Registro de catalanes residentes en el exterior. Los europeos residentes en Cataluña deberán acreditar una permanencia continuada del último año en la comunidad y los de otros países de tres.
Con la convocatoria, queda abierta una campaña de información institucional sobre la consulta, que durará hasta las 0.00 horas del 9 de noviembre, y que obliga a los ayuntamientos y a los medios de comunicación a reservar espacios para que las organizaciones interesadas puedan exponer sus ideas y colocar carteles, pancartas y banderolas: el 70% de los lugares se reserva proporcionalmente a partidos con representación en el Parlamento de Cataluña y el 30% restante a otras entidades.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2014
KRT/gfm