Cospedal no asistirá al juzgado para ratificar su acusación de escuchas ilegales al PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, no asistirá al acto de conciliación al que ha sido convocada el 17 de febrero en un juzgado de Madrid para que se ratifique o retire sus acusaciones de escuchas ilegales a altos dirigentes de su partido.
Fuentes de la dirección nacional del PP confirmaron a Servimedia que Cospedal ya ha decidido no acudir a la cita judicial, por lo que delegará en su abogado a la hora de explicarse ante el magistrado del Juzgado de Primera Instancia Número 3 de Madrid.
La denuncia partió de un grupo de internautas próximos al PSOE que acusan a la "número dos" de los populares de cometer un posible delito de injurias por señalar al Gobierno como responsable de las supuestas prácticas de espionaje político.
Cospedal ya ha recibido el escrito de notificación del juez que la cita para el 17 de febrero pero ha decidido, asesorada por los abogados del Partido Popular, no ir al Juzgado.
La razón, según aseguraron a Servimedia fuentes populares, es que no se quiere dar mayor publicidad al asunto, sobre todo cuando la denuncia parte de un grupo de simpatizantes socialistas que, por lo tanto, persiguen una intencionalidad política con la iniciativa.
Además, se considera que el contenido de la denuncia es "bastante flojo" y, como tal, carece del sustento necesario para prosperar. Por eso, los abogados comparecerán en nombre de Cospedal y darán las explicaciones pertinentes que reclame el juez.
Toda esta controversia surgió a raíz de una entrevista de la secretaria general del PP en verano en la que manifestó que desde las Fuerzas de Seguridad del Estado se estaba espiando de forma fraudulenta a los dirigentes populares.
Aquello dio origen a un gran número de iniciativas parlamentarias que sacaron a existir la existencia del Sistema de Interceptación de las Telecomunicaciones (Sitel), que graba las conversaciones telefónicas y a las que se puede tener acceso mediante permiso judicial.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2010
PAI