El nuevo método de cálculo de PIB no cambiará el “dibujo” de la evolución de la economía española, según el INE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo cálculo del Producto Interior Bruto (PIB), con la introducción de la metodología SEC-2010, “no cambiará significativamente el dibujo” de la evolución de la economía española, según indicaron fuentes del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tras el cambio de metodología, el INE ha actualizado la información del PIB de los último ejercicios y, aunque se mantiene la contracción del 1,2% registrada en 2013, en 2012 se ha fijado la caída de la economía en el 2,1% (frente al 1,6% anterior) y en 2011 en el 0,6% (frente a la subida del 0,1%).
Según el INE, no habrá grandes cambios y el “dibujo” de la economía reflejará la “w” con la que se hace referencia a la doble recesión en que estuvo sumida España en los últimos ejercicios, con un periodo de recuperación entre ambas.
“El perfil del ciclo será calcado”, indicó Estadística, para añadir que “no podemos dibujar una economía distinta”.
El próximo 3 de octubre Estadística publicará los datos del PIB recalculados desde 1995 y el detalle por trimestres se conocerá el 27 de noviembre.
Por otra parte, sobre el peso de la economía ilegal en el PIB, que en España se cifra en el 0,87% del PIB en el año 2010, en relación otros países europeos el INE destaca que las comparaciones son complicadas.
En este sentido, explicaron que la dificultad para comparar viene, entre otras razones, porque lo que se considera legal o ilegal en función de los países y se puso como ejemplo Holanda.
En todo caso, las estimaciones que se han ido conociendo apuntan que la economía ilegal representa el 1% del PIB en Italia, el 0,7% en Reino Unido, el 0,4% en Portugal o el 0,2% en Alemania.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2014
BPP/gja