La Fundación Francisco Franco tacha de "furia iconoclasta" la "ofensiva" contra los símbolos franquistas

- Reivindica la "ingente y fecunda obra del régimen"

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Francisco Franco calificó hoy de "furia iconoclasta" la "ofensiva" que, a su juicio, ha emprendido el Gobierno para "arrancar de la geografía nacional placas, menciones o hitos que puedan recordar", no ya el nombre de Franco, sino "40 años de la historia reciente de España" y a "cualquier persona, institución o entidad 'contaminada' por haber prestado su colaboración" a la dictadura.

A través de una nota de prensa, la Fundación dijo que "reviste especial gravedad, por el ámbito en que se realiza y por la entidad de sus destinatarios, la reciente eliminación por orden del Ministerio de Defensa, previo minucioso y humillante inventario y ante el silencio de estupefacción de nuestros soldados, de las menciones, placas y monumentos dedicados a verdaderos héroes de la historia de nuestros Ejércitos, cuyo recuerdo y ejemplo está por encima de contingencias".

Además, denunció la inversión en la tarea de "cuantiosos recursos públicos", cuando hay "necesidades más apremiantes en una nación que roza ya el 20% de tasa de desempleo", y lo que considera "un intento de reabrir la Guerra Civil, invirtiendo el pasado". Igualmente, critica "el silencio –cuando no la complacencia- del principal partido de la oposición, que no ha acertado aún a comprender la verdadera magnitud de la inicua pretensión que está detrás de esta estrategia".

Frente a esta tendencia, la Fundación Francisco Franco reivindicó la que considera "ingente y fecunda obra del régimen", asegurando que, aún sin símbolos, "va a permanecer en la memoria colectiva de los españoles". En concreto, resalta "las conquistas sociales de los trabajadores, la Seguridad Social y su red hospitalaria, las infraestructuras hidráulicas, viarias y ferroviarias".

Finalmente, la Fundación atribuye al régimen la conversión de "una España atrasada, con altos índices de analfabetismo y con graves desigualdades sociales en una nación moderna y culturalmente avanzada" en "la octava potencia industrial del mundo, con el menor índice de presión fiscal y una situación de pleno empleo que garantizaría el éxito de la Transición".

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2010
KRT/jrv