FAES afirma que el PIB per cápita de 2009 "es ya inferior en casi 150 euros al de 2004"

MADRID
SERVIMEDIA

El último número de "Papeles Faes" concluye que el PIB per cápita de 2009 "es ya inferior en casi 150 euros al de 2004", de lo que deduce que "España ya es más pobre" que en dicho año, el último del Gobierno del PP. Un empobrecimiento que en 2010, según este documento, se agravará.

La publicación de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), vinculada al PP y presidida por el ex presidente del Gobierno José María Aznar, está firmada por el profesor de Teoría Económica de la Universidad Autónoma de Madrid José María Rotellar.

Según este texto, "tras la inercia del legado recibido, cuando el presidente del Gobierno hacía bromas sobre el adelantamiento a Italia en PIB per cápita y los temores que empezaba a tener Francia de que le sucediese lo mismo, el PIB español cerraba 2008 con un exiguo crecimiento del 0,9% interanual, que propiciaba ya un descenso del PIB per cápita en términos constantes respecto a 2007. En el año 2009 se ha agravado la situación".

Añade que "el PIB per cápita medido en términos comparables -aislando el efecto precios- habrá cerrado 2009 en un nivel más bajo que el que alcanzó el año en que Zapatero llegó al Gobierno. Los españoles ya somos más pobres de lo que éramos en 2004. Todo indica que continuará la tendencia al empobrecimiento, no ya sólo en términos relativos con respecto a nuestros socios de la UE, sino en términos absolutos".

De hecho, el PIB per cápita en euros constantes ascendía a 16.731 euros, en 2004, y en 2009 se situó en 16.582 euros, agrega el documento.

Por tanto, "cada español ha tenido de media en 2009 casi 150 euros menos de capacidad de compra que durante el último año de Gobierno de José María Aznar. Un empobrecimiento que no parece que vaya a frenarse, pues ningún remedio se está aplicando para ello".

En este sentido, la publicación alude al crecimiento de la deuda pública y del déficit público y al aumento del paro. Según Rotellar, "con los socialistas han regresado los números rojos a las cuentas públicas, y no lo han hecho de cualquier manera, sino de seis puntos en seis puntos del PIB".

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2010
CCB/jrv