Cataluña. Sáenz de Santamaría encarga al Consejo de Estado los informes como presidenta en funciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno, con la firma personal de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha solicitado al Consejo de Estado este sábado los informes para la elaboración de los recursos de inconstitucionalidad contra la llamada Ley de Consultas catalana y contra el decreto de la convocatoria soberanista del próximo 9 de noviembre.
Así lo confirmaron a Servimedia fuentes gubernamentales que aseguraron que ha sido la propia Sáenz de Santamaría como presidenta del Gobierno en funciones y no el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, quien ha encargado dicho informe.
Lo hizo después de que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, firmara el decreto de convocatoria de la consulta soberanista una vez que el Diario Oficial de la Generalitat publicó la Ley de Consultas aprobada el viernes de la semana pasada en el Parlamento de Cataluña.
El Consejo de Estado, "de guardia" este fin de semana, está previsto que se reúna en breve para ultimar esos dos informes que serán la base de los recursos de inconstitucionalidad.
Una vez elaborados, el Consejo de Estado se los entregará a Montoro que será el encargado de elevarlos al Consejo de Ministros extraordinario que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene previsto convocar este lunes.
El Ejecutivo insiste desde hace semanas en que esos textos están "preparados" a falta de poder incorporar los últimos detalles en función de la redacción definitiva de la Ley de Consultas y del decreto de convocatoria.
AL CONSTITUCIONAL EL LUNES
El Consejo de Ministros extraordinario tiene previsto reunirse el lunes por la mañana para analizar los recursos. Rajoy será el encargado de firmarlos y, entonces, el Gobierno los enviará a la Abogacía del Estado.
Según confirmó el viernes Sáenz de Santamaría en rueda de prensa, la Abogacía presentará el mismo lunes por la mañana los recursos de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, cuyo registro, permanece cerrado el fin de semana.
A partir de ahí, la 'número dos' del Gobierno evitó entrar en los tiempos del Alto Tribunal que esta semana no tiene pleno ordinario y que tendría que convocar un pleno extraordinario para poder admitir a trámite los recursos. Sáenz de Santamaría sí confirmó, sin embargo, que el Gobierno pedirá al Constitucional "la suspensión automática" de la consulta.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2014
IRG/MML/gja/irg/pai