Bárcenas seguirá en prisión, tras rechazar por cuarta vez su excarcelación la Sala de lo Penal

MADRID
SERVIMEDIA

El extesorero del PP Luis Bárcenas seguirá en prisión, una vez que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional haya desestimado por cuarta vez el recurso presentado por su defensa contra el auto del juez Pablo Ruz del pasado junio por el que se le mantenía en prisión.

En esta ocasión, la defensa se apoyaba en la suspensión acordada por las autoridades suizas para utilizar determinada documentación, basándose en su propia legislación. La defensa de Bárcenas se basaba en ese pronunciamiento de la justicia helvética para pedir de nuevo la libertad, al entender que el procedimiento quedaba vacío de contenido para su cliente. Esta es la primera vez que la defensa del extesorero argumenta la suspensión acordada por las autoridades suizas.

Este argumento ha sido rechazado ahora por la Sala de lo Penal. En su auto los jueces explican que esa decisión de Suiza ni es definitiva ni se ha acreditado si se tomó por una cuestión formal, en relación a las comisiones rogatorias enviadas, o de fondo, cuando además las autoridades suizas han seguido contestando otras comisiones rogatorias.

La Sala estima que incluso aunque fuera una decisión definitiva, desde 2009 se han recabado datos incriminatorios contra el recurrente "diferentes de los aportados por las autoridades suizas para que la medida cautelar recurrida permanezca”.

Además señalan en su pronunciamiento que “no se puede desconocer que entre el abanico de actividades imputadas además de la posible comisión del delito fiscal hay otra serie de actuaciones presuntamente delictivas, de tal manera que, incluso en la mejor de las hipótesis planteadas por la defensa del recurrente, esto es, el que las autoridades suizas decidieran de forma definitiva, que la información facilitada hasta la fecha por presunto fraude fiscal no puede utilizarse, el procedimiento no quedaría vacío de contenido".

Para la Sala “persiste el riesgo de fuga” de Bárcenas y de ser excarcelado "le resultaría fácil seguir manejando otros negocios, cuentas o sociedades todavía desconocidas" para la justicia española.

El tribunal recuerda que el cambio de actitud de Suiza obedece, en principio a un recurso presentado por Bárcenas ante las autoridades de ese país, "por lo que nuevamente podría ponerse en entredicho que su intención más que colaborar, respondiera a parámetros opuestos".

COINCIDENCIA CON RUZ

En la vista celebrada el pasado día 17 de septiembre, la Fiscalía se había opuesto a la petición de excarcelación del extesorero del PP. El tribunal estaba compuesto por los magistrados Ángela Murillo, Juan Francisco Martelle y Carmen Paloma González Pastor, que actuó como ponente.

En representación de Bárcenas acudió un abogado del bufete de su abogado, Javer Gómez de Liaño. Esta es la cuarta vez que Bárcenas lleva su petición de libertad ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y la cuarta que el propio juez instructor, Pablo Ruz, la rechaza. La defensa del extesorero del PP argumenta que no hay riesgo de que el imputado destruya pruebas o de que huya de la justicia.

El análisis de su petición se llevó a cabo en una vista que se celebró esta mañana a puerta cerrada. Bárcenas permanece en prisión desde el pasado 27 de junio de 2013.

El extesorero popular pidió otra vez su puesta en libertad, después de que el juez instructor, Pablo Ruz, rechazara su excarcelación el pasado 25 de junio. En ese momento la defensa argumentó que Suiza aún no había dado su consentimiento para poder usar la documentación bancaria que acreditaría cuentas por más de 48 millones de euros.

Sin embargo, Ruz estima que el extesorero popular ya estaba imputado con anterioridad por delitos de blanqueo de capitales, cohecho y delito fiscal, por lo que no procedía su excarcelación y que por el momento las autoridades suizas solo tienen en suspenso la decisión pero no la han revocado. Es decir sostiene una argumentación que la Sala ha referendado en su auto de hoy.

Ruz decretó la prisión de Bárcenas el 27 de junio de 2013 y rechazó su puesta en libertad en cuatro ocasiones desde entonces. Además, la Sala de lo Penal confirmó la situación de prisión provisional otras tres veces.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2014
SGR/pai