Rajoy y Díez suavizan su careo en el Congreso y dicen compartir "las mismas preocupaciones"

- Fuentes del Gobierno y de UPyD reconocen un cambio de tono tras su reunión en La Moncloa, aunque niegan que sea premeditado

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró hoy a la líder de UPyD, Rosa Díez, que comparte “las mismas preocupaciones” que ella sobre regeneración democrática.

Así lo dijo en la Sesión de Control al Gobierno que se celebró esta mañana en el Congreso de los Diputados, en un cruce de posiciones más amable que los que han venido protagonizando hasta ahora.

Esta era la primera vez que Rosa Díez preguntaba al presidente del Gobierno tras la reunión que ambos mantuvieron el pasado 3 de septiembre en el Palacio de la Moncloa, la primera de la legislatura.

Fuentes de UPyD admitieron que efectivamente Rosa Díez había estado “más suave” que en otras ocasiones, pero señalaron que no se debe a ninguna razón concreta.

En la misma línea, fuentes del Gobierno afirmaron que el talante de la respuesta de Rajoy se debía a la cuestión que estaban debatiendo, la regeneración democrática, y recordaron que está abierta una fase de diálogo en la que hay voluntad de acuerdo.

Este tono cordial entre ambos líderes se produce en un momento en el que las encuestas de las próximas elecciones autonómicas y municipales señalan a UPyD como la única opción de pacto del PP para mantener gobiernos tan importantes como el Ayuntamiento de Madrid.

IDEAS COMPARTIDAS

Durante su intervención, Rosa Díez inquirió a Rajoy sobre los medios para combatir “la mayor lacra de nuestra sociedad”, la corrupción “institucionalizada” y “endémica”.

"Compartirá conmigo que es imposible superar la crisis económica si no acabamos con la corrupción, particularmente con la corrupción política, y compartirá conmigo también que es imposible acabar con la corrupción sin una justicia eficiente y eficaz”, dijo Díez.

Tras señalar que la Justicia necesita medios materiales y humanos para ser eficaz, Díez recordó que en España hay 11 jueces por cada 100.000 habitantes, mientras que la media europea es de 19.

Eso supone, añadió, una “grave deficiencia” a la que hay que sumar la “alarmante” disminución que ha venido sufriendo la Justicia “en los últimos años”. “Si no hay medios, no hay regeneración democática posible”, recalcó Rosa Díez.

“Muchas gracias, señora Díez... Bien... Yo comparto muchas de las preocupaciones que usted ha expresado esta mañana en su intervención. Somos conscientes también de la preocupación social que provocan los casos de corrupción y de descrédito que esto supone para todos y el Gobierno tiene la voluntad, y de hecho ya lo está haciendo, de actuar” en varios frentes, respondió Rajoy.

En este sentido, explicó que el Gobierno está trabajando en los medios legales y en aumentar los medios materiales y personales para ser más eficaz en la lucha contra la corrupción.

ESTAMOS EN ELLO

“Yo creo que en España la Justicia es independiente y eficaz. Creo que la justicia está actuando, lo vemos todos los días y así lo recogen los medios de comunicación y, como cualquier obra humana, todo es perceptible”, dijo.

Recordó que el Gobierno ha llevado a la Cámara Baja la Ley de Financiación de los Partidos Políticos, la Ley de Transparencia, Acceso a la Infomación Pública y Buen Gobierno, la modificación del Código Penal para luchar “con mayor eficacia” contra el fraude fiscal y a la Seguridad Social, así como el proyecto de la ley de altos cargos del Estado, entre otros.

Asimismo, aseguró que el Gobierno ha reforzado los órganos jurisdiccionales, también la Audiencia Nacional y ha atendido las “medidas de refuerzo y apoyo” solicitadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y por la Fiscalía.

Rajoy destacó igualmente que el Ministerio del Interior ha aumentado el número de esclarecimientos de delitos de corrupción, así como la cantidad de detenidos por este tipo de casos.

“Sin duda alguna, todo es perfeccionable, estamos en una situación económicamente difícil y, también, desde el punto de vista presupuestario, el Gobierno tiene voluntad de ir mejorando para que la justicia sea cada vez más rápida, diligene y eficaz”, aseguró.

Ambos consumieron su tiempo en un solo turno, cuando normalmente dividen la intervención en dos.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2014
VBR/IRG/pai