Lara pide al Parlamento que mañana elija entre “dedocracia y democracia” y apoye un referéndum sobre la república
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, manifestó hoy que el Parlamento podrá elegir mañana entre “dedocracia y democracia” cuando vote la moción de su grupo por una referéndum consultivo no vinculante sobre monarquía o república.
Así lo dijo en una rueda de prensa celebrada en la sede de IU en Madrid, donde defendió la “legalidad” del referéndum que plantea IU, amparándose en el artículo 92 de la Constitución Española.
“Este Rey ha sido elegido por la dedocracia”, dijo Cayo Lara, quien se preguntó por qué el Gobierno tiene “tanto miedo” a hacer la consulta que defiende IU, habida cuenta que, según sus argumentos, ganarían los monárquicos.
Asimismo, el coordinador federal de IU confió en que otros partidos del hemiciclo apoyen la moción, teniendo en cuenta sus principios republicanos.
El texto insta al Gobierno a “hacer uso del artículo 92 de la Constitución Española de 1978, cuyo punto 1 establece que las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo por todos los ciudadanos”.
El punto 2, añade la moción, “establece que ‘el referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados’”. El objetivo es que “el pueblo español tenga la oportunidad de opinar sobre la política del Estado y elegir entre República o Monarquía”.
Para IU, según reza la exposición de motivos de la moción, “el Gobierno tiene la posibilidad de facilitar el pueblo la oportunidad de coger las riendas de su futuro más allá de la estrecha y limitada opción de votar cada cuatro años en las elecciones”.
Esta moción es consecuencia de la interpelación urgente que el diputado de IU Alberto Garzón defendió la semana pasada frente a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Durante el debate, Garzón defendió hoy en el Congreso la legalidad de convocar un referéndum consultivo no vinculante sobre monarquía o república mientras que la vicepresidenta del Gobierno, mientras que Sáenz de Santamaría insistió en que no se pude pedir al Ejecutivo “incumplir la Constitución y las leyes y que se salte la democracia”.
“No sé si es consciente de la gravedad de lo que está pidiendo [...]: Le está pidiendo a un Gobierno que decida, al margen de los procedimientos, invocar a un referéndum para llevar a cabo una reforma constitucional”, dijo Sáenz de Santamaría, quien agregó que “existen peligrosos precedentes a lo largo de la historia”.
“En ningún caso y bajo ningún concepto hemos pedido eso. De hecho, tanto hablamos de la Constitución unos y otros, que tendremos que recordarle que el artículo 92 permite al Gobierno convocar un referéndum para asuntos importantes que sea consultivo no vinculante. Dentro de la ley”, respondió Garzón, para quien “consultar al pueblo es lo normal”.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2014
VBR/pai