ETA. Urquijo (PP) no ha visto a Rubalcaba "muy convincente" en sus explicaciones sobre el "caso Faisán"

- Sobre la mediación de Gorka Aguirre: "El dinero que hoy salva una vida contribuye a acabar con otras"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en la Comisión de Instituciones, Interior y Justicia del Parlamento vasco Carlos Urquijo señaló hoy que no ha visto al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, "muy convincente" en las explicaciones que dio esta mañana en una entrevista en relación al informe policial sobre el "caso Faisán" cuyas conclusiones ha publicado el diario "El Mundo".

Urquijo dijo a Servimedia que no le vale la "disculpa" de que 15 días después se detuviera a los implicados en la trama, apuntando a la importancia del plazo transcurrido desde que "tenía que haberse producido la operación".

No obstante, prefirió no pronunciarse sobre la supuesta cadena de órdenes que tendría su vértice en el entonces director de la Policía, Víctor García Hidalgo, limitándose a desear "que se esclarezca judicialmente de una vez", porque el tema "lleva demasiado tiempo en el juzgado" y "cuantas menos sospechas y dudas haya en relación con la actuación de los funcionarios del Estado y algunos políticos, mejor".

"Lo que sí es evidente", añadió, "es que se ha reconocido que se produjo un suceso extraño y parece que se ha comprobado que se les avisó para evitar esas detenciones y para no interferir en un proceso de negociaciones en el que estaba el Gobierno entonces".

Sobre el papel de mediador desempeñado por el ex militante del PNV Gorka Aguirre, cuya labor "humanitaria" justificó hoy en declaraciones a Servimedia el coordinador de Aralar, Patxi Zabaleta, Urquijo señaló: "No creo que haya disculpa posible para quien medie en una extorsión aunque lo haga con la mejor de las intenciones".

"Evidentemente no es para enriquecerse, sino tratando de ayudar a un conocido", reconoció, "pero hay que tener en cuenta cuál es el destino final de ese dinero, que es seguir delinquiendo. Ese dinero que hoy salva una vida contribuye a acabar con otras en el futuro más inmediato. Por eso está tipificado como delito en el Código Penal, y yo creo que hay que ser inflexibles en esa materia".

Acerca de si la consecución del fin de ETA podría justificar alguna excepción en la legalidad, Urquijo recalcó: "Nosotros nunca hemos aprobado ninguna negociación política con una banda terrorista y desde luego mucho menos que el Gobierno pueda facilitar la huida de presuntos terroristas para no poner en peligro un proceso de esas características, implicando a funcionarios en el ejercicio de su trabajo y su autoridad" y poniendo "en solfa el Estado de Derecho".

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2010
KRT/jrv