El Cermi echa en falta "dinero nuevo" en el Plan de Acción que aprueba el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, lamentó este viernes que en el Plan de Acción de Discapacidad 2014-2020, que va a aprobar el Consejo de Ministros y que tiene como ejes la accesibilidad universal de las personas con discapacidad y aumentar la empleabilidad de las mismas, no incluya una partida presupuestaria nueva.
“Habrá que ver la memoria económica, ya que conocemos sólo las grandes cifras. Quizás lamentar que no haya dinero nuevo. Aun así, es positivo que se haya planificado una política y que se haya centrado en esos dos objetivos que son estratégicos para el movimiento de la discapacidad”, subrayó en una entrevista concedida a Servimedia.
Del mismo modo, el presidente del Cermi consideró que el plan de acción aprobado por el Consejo de Ministros debe extenderse también a la “consecución de determinados derechos, como el de voto, para que las personas con discapacidad disfruten de plena autonomía”.
A pesar de ello, Pérez Bueno aprobó que la vocación del Gobierno sea desarrollar unas políticas que perduren en el tiempo al margen de la duración de su mandato.
“Que en un país donde los políticos sólo miran lo que dura su mandato, que se apruebe un plan que lleva implícita una planificación en el tiempo hasta 2020, y que no se viva en la inmediatez, eso ya es positivo, ya que tendemos a la improvisación”, explicó Pérez Bueno.
Por último, aseguró que “desde el Cermi nos parece esencial la activación a través del empleo, de la educación, de la formación, del emprendimiento, del espíritu emprendedor de las personas con discapacidad, y de la accesibilidad como presupuesto para llevar una vida como la de los demás, en la que la discapacidad no sea una carga, sino que sea una nota más de diversidad”.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2014
MST/gja