Cataluña. El Gobierno descarta cambios tras la Diada porque “está sujeto a la Constitución”
- Sáenz de Santamaría alega que esa misma Carta Magna recoge “el derecho de manifestación”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, descartó cambios este viernes en su relación con la Generalitat de Cataluña tras las manifestaciones multitudinarias de la Diada porque, alegó, “el Gobierno está sujeto a la Constitución y a las leyes, en este momento y en el futuro” y los gobernantes tienen “la obligación de cumplir y hacer cumplir la ley”.
Sáenz de Santamaría realizó estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrada el día después de que miles de personas se manifestaran en Barcelona a favor de la celebración de la consulta soberanista y de la independencia, y de que Mas asegurara que “se votará seguro, otra cosa son las condiciones”.
“El Gobierno está sujeto a la Constitución y a las leyes, en este momento y en el futuro, en España y en Cataluña, y los gobernantes tenemos la obligación de cumplir y hacer cumplir la ley”, afirmó.
La vicepresidenta insistió, a este respecto, que la ley no es el “límite, sino el marco” del Gobierno y recordó que la ley de consultas se suspenderá de forma “automática” en cuanto se presente el recurso de inconstitucionalidad que tiene preparado el Ejecutivo.
A partir de ahí, reconoció que “espera” que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, cumpla con su palabra y “respete la Constitución y las leyes” porque, remarcó, es su obligación.
En este sentido, trasladó a Mas que “igual que el Gobierno respeta el derecho constitucional de los manifestantes, porque está en la Constitución manifestarse por lo que consideren oportuno y conveniente”, él tiene “la misma obligación de cumplir la Constitución y las leyes” y espera “que así sea”.
Aseguró que en la Carta Magna se recoge el derecho de manifestación y, también, “los procedimientos por los que los gobernantes pueden cambiar el sistema”.
Sáenz de Santamaría mostró, además, la “condena” del Gobierno ante “cualquier agresión y violencia contra cualquier persona que ejerce su derecho de manifestación”. Lo hizo después de que en la manifestación de Tarragona, convocada por Sociedad Civil Catalana, fueran increpados una dirigente de Nuevas Generaciones y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.
REFORMA CONSTITUCIONAL
La vicepresidenta del Gobierno, que reconoció que el Ejecutivo “trabaja” por Cataluña y que “más allá del 9 de noviembre habrá que seguir trabajando”, insistió en que “diálogo y ley” son las premisas del Gobierno de Mariano Rajoy.
Igualmente, hizo hincapié en que el Ejecutivo no se cierra a una reforma de la Constitución, pero pidió a quienes lo reclaman que se atengan “al procedimiento a seguir” y que tengan en cuenta “una premisa fundamental" como es "alcanzar un consenso amplio para llevarla a cabo porque es imprescindible”.
“El PSOE tiene que saber qué pretende y con qué apoyos contaría la reforma”, dijo para remarcar que “antes de iniciar procesos que pueden acabar generando frustraciones, hay que saber con qué consensos se cuenta”.
Preguntada por la posibilidad de un adelanto electoral en Cataluña, extremo que desveló el líder del PSOE, Pedro Sánchez, que le transmitió Mas, Sáenz de Santamaría evitó entrar en detalles porque, dijo, “no depende del Gobierno de la nación”. “Lo comenta cuando se produce”, afirmó.
Por otro lado, la vicepresidenta del Gobierno aseguró que su presencia ayer en Viena en la inauguración de una exposición de Miró responde a una invitación de la Embajada, pero que pone de relieve que “tenemos que pensar en grande” y que hay habido “muchos catalanes a lo largo de la historia que son referentes mundiales”. “Estoy muy orgullosa como española y como Gobierno de Cataluña”, dijo.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2014
IRG/gja