Discapacidad. IU pregunta con qué presupuesto y recursos cuenta el plan de acción del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de IU Caridad García manifestó este viernes a Servimedia que habrá que ver con qué presupuesto y qué recursos cuenta el Plan de Acción de Discapacidad, aprobado hoy por el Consejo de Ministerios y que crea la figura del “responsable de discapacidad” para cada departamento ministerial y organismo público.
García es la portavoz del Grupo Parlamenario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados.
Hay que ver, dijo, con qué presupuesto y recursos cuenta esta plan y si ayuda a cumplir los objetivos establecidos en la Ley de Discapacidad, pues, a día de hoy, denunció, “están siendo desmantelados en todas las comunidades autónomas donde gobierna el Partido Popular”.
En esta línea, agregó que “es muy complicado que nos podamos creer un plan si no va en la dirección del cumplimiento de la norma establecida”.
Por otra parte, dijo que no le parece mal que se cree la figura del “responsable de discapacidad”. “Siempre hemos dicho nosotros que el tema de la discapacidad tiene carácter transversal y debería estar presente en todos y cada uno de los ministerios u organismos públicos”, argumentó.
TELETRABAJO
Más cauta se mostró en cuanto a la apuesta que el plan hace por fórmulas como el teletrabajo para personas con discapacidad. “Lo primero que tenemos que ver es cuáles son las necesidades que emanan de las propias organizaciones de personas con discapacidad, qué consideran ellos que son los aspectos en los que hay que hacer más incidencia a la hora de fomentar el empleo”, dijo.
“No quiero decir con esto que a algunas personas el teletrabajo no les pueda venir bien”, advirtió y matizó: “Pero lo que sí quiero poner de manifiesto es que la discapacidad no puede ser algo que se encierre dentro de una habitación”.
En este sentido, agregó que “la discapacidad tiene que tener la posibilidad de estar en otros estamentos y en otros lugares donde puedan ejercer perfectamente su labor en compañía con otros trabajadores”.
Por ello, defendió la necesidad de diseñar “detenidamente” los planes de empleo para las personas con discapacidad y consultarlos con las organizaciones del sector.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2014
VBR/gja