(Vídeo) Personas con discapacidad relatan las barreras a las que se enfrentan en su vida cotidiana
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En España hay cuatro millones de personas con discapacidad, muchas de ellas deben enfrentarse cada día a problemas de accesibilidad de todo tipo. Coincidiendo con la aprobación en Consejo de Ministros del Plan de Acción de Discapacidad, personas con diversas discapacidades relataron a Servimedia los obstáculos que se ven obligadas a sortear en su vida cotidiana.
Estas declaraciones se producen el mismo día en que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha presentado el informe ‘100 denuncias 100’, un documento que recoge un centenar de casos reales de toda la geografía española sobre vulneración de derechos de las personas con discapacidad por ausencia de accesibilidad universal.
Además, este viernes el Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de Acción de Discapacidad 2014-2020, que tiene como ejes la accesibilidad universal de las personas con discapacidad y aumentar su empleabilidad.
En declaraciones a Servimedia, la administrativa Anabel Pérez, con discapacidad visual, explicó su experiencia a la hora de utilizar los autobuses urbanos y lamentó que en muchas paradas exista "infinidad de bolardos sin señalizar", algo que en su opinión se podría solucionar simplemente con una capa de pintura para hacerlos más visibles.
También se quejó de que el autobús no siempre para en el mismo lugar, lo que provoca que con la apertura de puertas la persona que tiene problemas de visión pueda chocar con alguno de los bolardos.
Por su parte, el toledano Antonio Sánchez, usuario de silla de ruedas, aseguró que Madrid presenta "infinidad de dificultades de accesibilidad". Cada día tiene que enfrentarse a las "estrechas aceras" y el desnivel de los bordillos que dificultan su trayecto al trabajo.
Elena Díaz, escritora con movilidad reducida, criticó la "falta de concienciación" de gran parte de la sociedad, que lleva a que muchas personas aparquen en las plazas reservadas a personas con movilidad reducida.
En este sentido, señaló que las plazas reservadas "son escasas" y su ocupación por parte de ciudadanos sin discapacidad hace que sus destinatarios no puedan hacer uso de ellas en muchas ocasiones.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2014
CFA/CDM/pai