Violencia género. Mujeres Juristas denuncia que el Estatuto de la Víctima puede llevar a algunas mujeres a no denunciar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Mujeres Juristas Themis denunció este jueves que el Estatuto de la Víctima puede hacer que algunas mujeres en situación de malos tratos no denuncien a su pareja, “puesto que el artículo 35 recoge que si no se prueban los hechos objeto de la denuncia, la mujer debe pagar las costas del juicio y devolver las subvenciones a las que haya tenido derecho”.
Así lo puso de manifiesto la presidenta de esta organización, Amalia Fernández, que comentó que en algunas ocasiones el juez falla a favor del marido porque la víctima está anulada y no es capaz de explicarse de forma clara. Por ello, pidió al Gobierno que dé marcha atrás en este punto, puesto que se trata de agresiones que tienen lugar en la intimidad, y en muchos casos son difíciles de probar.
El Estatuto de la Víctima recoge medidas de protección para personas que hayan sufrido situaciones traumáticas como por ejemplo las víctimas del terrorismo, catástrofes naturales, accidentes en medios de transportes, o violencia de género. El trabajo ha sido elaborado entre los Ministerios de Justicia, de Interior y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
APLICAR LA LEY ACTUAL
Por otro lado, tras la reunión de ayer de Ana Mato con los portavoces de Igualdad de los partidos políticos, de la que salió el compromiso de su Ministerio de estudiar todas las propuestas, Amalia Fernández afirmó que no es necesario cambiar la actual ley de lucha contra la violencia machista.
A su juicio, lo que se debe hacer es dotar de suficientes recursos a la actual normativa, “que en sí es muy buena y completa”, para que se pueda aplicar totalmente. Y es que, desde su punto de vista, sin los medios necesarios, ninguna ley puede funcionar adecuadamente.
Además, Amalia Fernández reclamó que se mejore la formación de las personas que están en contacto con las mujeres víctimas de violencia de género. “Sólo desde el conocimiento se pueden dar las respuestas que las víctimas necesitan en cada momento”, añadió la presidenta de esta asociación, que indicó además que en todo caso, los cambios que se hagan en la ley deben ser fruto del consenso y realizadas por especialistas.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2014
DMM/pai