ETA. Zabaleta dice que el "caso Faisán" es "una elucubración a la que le falta la prueba de la verdad"
- Defiende que la intermediación de Gorka Aguirre fue por generosidad hacia los extorsionados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de Aralar, Patxi Zabaleta, afirmó hoy que el informe policial del "caso Faisán" publicado por el diario "El Mundo" con la supuesta cadena de órdenes con vértice en el ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo, es "una elucubración a la que le falta la prueba de la verdad", la de la llamada definitiva al dueño del bar "Faisán" y presunto jefe de la red de extorsión de ETA, Joseba Elosua.
Según la interpretación que Zabaleta trasladó a Servimedia, "en este tema, como ha sucedido en otras ocasiones, falta la prueba definitiva; la llamada concreta no existe", por lo que en su opinión se trata de "un invento de noticia". "A esa cuestión propagandística urdida con tanto énfasis le falta la prueba del algodón", aseguró. "Por lo tanto, sirve para ir llenando los periódicos, pero nada más".
En todo caso, el coordinador de Aralar salió en defensa de Gorka Aguirre, el militante del PNV ya fallecido, cuya detención, se ha sugerido, se quiso impedir con el supuesto "chivatazo". A juicio de Zabaleta, era "una persona buena" que medió "por generosidad, altruistamente y no por motivos económicos, porque había gente que, ante las amenazas y la extorsión de ETA, se encontraba en una situación verdaderamente agobiada, y a veces les ayudaron intermediarios" como Aguirre.
"Hace unos años", prosiguió, "eran públicas las personas que hacían de intermediarios" y "eso no era considerado como delito de colaboración", sino como "una atención humana a una persona que se encuentra en una situación grave"; una acción, insistió, que "en todas partes del mundo se ha considerado una intermediación por motivaciones humanitarias y en España se ha criminalizado".
La conclusión que extrae Zabaleta es que "la jurisdicción y el derecho en España han retrocedido hacia la anormalidad, al considerar como delincuentes incluso a personas como Gorka Aguirre que eran entrañablemente buenas".
"El problema de la justicia siempre son los jueces, el de los servicios de inteligencia son los inventos y el de un Estado en el que la democracia es de muy baja calidad es que se intenta criminalizar actuaciones como la de los intermediarios, que en otras partes del mundo no son sólo perfectamente lícitas sino incluso loables", concluyó.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2010
KRT/jrv