Hernando (PSOE) pide al Gobierno que no acabe “con uno de los pocos consensos que nos quedan en la democracia”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario del PSOE, Antonio Hernando, pidió este miércoles al Ejecutivo “que no acabe con uno de los pocos consensos que nos quedan en la democracia”, en relación a la reforma de la Ley electoral que pretende impulsar el Gobierno con la elección directa de alcaldes.
Así se expresó Hernando en la sesión de control al Gobierno en una pregunta realizada a la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, sobre si se va acometer un cambio unilateral en el sistema de elección de alcaldes.
El nuevo portavoz socialista en la Cámara Baja solicitó a Sáenz de Santamaría “con el mejor tono constructivo” que no acaben “con uno de los pocos consensos que nos quedan en la democracia”.
Hernando argumentó que, en la pasada legislatura, todos los grupos parlamentarios trabajaron “durante casi dos años” para hacer una reforma parcial de la legislación electoral. “Al final salió, con un amplio consenso de todos. El punto de partida fue que no habría reforma si no había acuerdo, y eso se ha mantenido desde la Transición, porque siempre se ha mantenido que la legislación electoral forma parte del bloque constitucional”, recordó a la vicepresidenta.
A este respecto, Sáenz de Santamaría dijo a Hernando que fue "primero" el PSOE quien en 1998 "planteó esto con una proposición de ley” y “a seis meses de unas municipales”, en relación a la propuesta de los socialistas de la elección directa de alcaldes en segunda vuelta en aquel año.
“El sentido de Estado siempre ha existido en el PP, porque la historia nos vincula”, trasladó a Hernando para decirle que “el problema” de ese sentido de Estado es que al PSOE no le gusta “las elecciones mayoritarias”.
DEBATE ABIERTO
Sáenz de Santamaría manifestó que existe un “debate abierto” en cuanto a las medidas de regeneración democrática, y que el Gobierno ha traído sus proyectos de ley “para hablar y debatir”.
“Lo menos democrático sería que el Gobierno limitara a los grupos su capacidad de lo que pueden o no pueden hablar”, dijo para pedirle a la bancada socialista que sean “respetuosos” con lo que piden los ayuntamientos y con la historia de su propio partido.
En este sentido, Hernando reprochó a la vicepresidenta que lo que pretende el Ejecutivo es “cambiar las reglas del juego, que llevan 35 años vigentes”, y que a esta iniciativa le llaman de regeneración cuando en realidad es “miedo al libre voto de la ciudadanía”.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2014
LDS/pai