Siria. Oxfam tilda de “estrepitoso fracaso” la respuesta internacional a “la mayor crisis humanitaria del mundo”
- Afirma que España sólo ha destinado un 27% de la ayuda que le correspondería por el peso de su economía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oxfam calificó este martes de “estrepitoso fracaso” la respuesta internacional a “la mayor crisis humanitaria del mundo”, en Siria, ya que tres años y medio después del estallido de la guerra “la ayuda humanitaria es insuficiente y el realojamiento de la población refugiada exiguo, mientras las transferencias de armas continúan”.
En su informe ‘Un trato más justo para la población siria’, hecho público hoy, Oxfam hace un llamamiento a las Naciones Unidas para que imponga un embargo de armas a todas las partes combatientes en Siria y urge a los Gobiernos de los países ricos a que contribuyan “de forma justa” en la provisión de ayuda y ofrezcan refugio a un mayor número de refugiados que huyen de la violencia.
En este sentido, indica que los llamamientos humanitarios de 5.970 millones de euros lanzados por la ONU, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y los países de acogida de refugiados sirios apenas han recibido el 50% de los fondos solicitados, mientras “el suministro sostenido de armas al conflicto continúa alimentando la violencia generalizada y minando los esfuerzos por conseguir la paz”.
“Los países ricos están ofreciendo refugio a un número irrisorio de refugiados sirios, mientras los países vecinos se esfuerzan por socorrer a los más de tres millones de personas que han huido del conflicto”, añade.
Respecto de España, indica que, a pesar de ser uno de los países que no está exportando armas a las partes en conflicto y que ha hecho “un esfuerzo importante” en su contribución de fondos a la crisis de Siria teniendo en cuenta el reducido presupuesto humanitario de la cooperación española, sólo ha destinado unos 35,31 millones de euros, un 27% de lo que le correspondería según el peso de la economía de los principales países donantes del mundo.
Por otro lado, Rusia, uno de los principales exportadores de armas a Siria, se ha comprometido a proporcionar apenas un 1% de la cantidad de ayuda que tiene asignada, en tanto que Francia y Estados Unidos han provisto un 33% y el 60% de lo que les corresponde, respectivamente, mientras “continúan suministrando armas y socavando así, los esfuerzos por poner fin al conflicto”.
LA AYUDA LLEGA “EN CONDICIONES DESESPERADAS”
La responsable de Incidencia Política de Oxfam Intermón, Lara Contreras, apuntó que Siria vive “la mayor crisis humanitaria del mundo y la respuesta de la comunidad internacional es escasa en todos los aspectos”, en tanto que “un flujo sostenido de ‘kalashnikov’, bombas y misiles continúa alimentando un terrible conflicto mientras que la ayuda humanitaria sólo llega a las personas en condiciones desesperadas”.
"Los países vecinos acogen a millones de refugiados, muchos de los cuales precisan urgentemente refugio, asistencia sanitaria, alimentos y agua. Sin embargo, no se ha aplicado ningún embargo de armas o munición y pocos Estados se han ofrecido a dar protección incluso a un pequeño número de personas refugiadas. La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para con las víctimas de este conflicto", apostilló.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2014
MGR/gja