Vuelta al cole. CSI-F denuncia que el curso comienza con aulas masificadas y recortes en los refuerzos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato CSI-F denunció este lunes que el curso escolar que comienza esta semana arranca con los mismos problemas que finalizó el curso anterior: "masificación de las aulas, aumento de la jornada lectiva del profesorado, recortes en programas, refuerzos y apoyos para la compensación educativa, además de una mayor inestabilidad laboral y una grave improvisación en la implantación de la Lomce".
Según los datos recabados por CSI-F, en estos momentos hay cerca de 30.000 profesores menos respecto a 2010 (año en el que comenzó el descenso en las plantillas), mientras que el número de alumnos ha aumentado en 400.000, "lo que da lugar a una situación de masificación en las aulas. En Ceuta y Melilla, territorio MECD, las aulas de Infantil están repletas, con más de 32 alumnos por clase".
Según este sindicato, "cada año salen del sistema unos 10.000 profesores funcionarios por jubilación y otras circunstancias, reponiéndose menos del 10%, por lo que nuestra educación pública pierde más de 9.000 profesores al año".
El presidente del Sector Nacional de Enseñanza de CSI-F, Adrián Vivas, destacó además "la especial gravedad que supone la aparición de elevadas bolsas de interinidades en todas las comunidades, como consecuencia de la congelación o convocatoria mínima de oposiciones".
Por otra parte, este CSI-F denunció que la financiación de la Lomce, dotada con 962 millones de euros, es insuficiente si la comparamos con la que tuvo la LOE, 4.000 millones de 2006 a 2010, por lo que "peligran proyectos y programas que han venido asegurando la compensación educativa y la igualdad de oportunidades".
"Nuestra educación pública se desangra como consecuencia del maltrato sufrido por los diferentes gobiernos, central y autonómicos, con recortes superiores al 29'66% en el Ministerio y al 12'97% en las comunidades", agregó.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2014
MAN/pai