Sosa Wagner cosecha aplausos de dirigentes de UPyD al defender acuerdos con C's

MADRID
SERVIMEDIA

El eurodiputado de UPyD Francisco Sosa Wagner ha sido aplaudido esta mañana por miembros del Consejo Político de UPyD cuando defendía su tesis de que el partido debe buscar acuerdos con Ciudadanos (C's) en Cataluña.

Fuentes presentes en el Consejo de UPyD, que se celebra este sábado en Madrid, explicaron que Sosa Wagner intervino durante cerca de media hora ante los dirigentes de su fuerza polítca y su intervención fue objeto de aplausos.

El eurodiputado intervino después de la líder del partido, Rosa Díez, quien fue la primera en tomar la palabra para posicionarse sobre los eventuales acuerdos con C's. Seguidamente, han pedido la palabra 40 de los 134 miembros presentes en el Consejo Político, que está previsto que se prolongue, al menos, hasta las cinco de esta tarde.

Al mismo tiempo, el documento “sobre política de alianzas" que están debatiendo los dirigentes de la formación magenta se votará en su integridad, es decir, sin enmiendas, según informaron fuentes de la formación magenta.

"CRITERIOS MÍNIMOS"

Este documento está previsto que se debata después del primer turno de palabra de los miembros del Consejo Político de UPyD. Finalmente, se someterá a votación el citado texto que, entre otras cosas, establece unos “criterios mínimos” de organización y “calidad democrática”, así como programáticos.

A este respecto, el documento establece como tales abogar por la reforma electoral, “la defensa de la soberanía nacional y de la unidad de España en una Europa federal”, la laicidad del Estado, la reforma constitucional para un sistema “federal, simétrico, solidario y cooperativo”, la suspensión de los ‘derechos históricos”, la devolución al Estado de las competencias en educación, sanidad y justicia, y la lucha “activa” contra la corrupción, entre otros.

En cuanto a los criterios de organización, el documento dice que las alianzas se establecerán “únicamente” con partidos “de ámbito y proyecto político nacional”, que celebren de forma “sistemática” elecciones primarias para elegir a los cabezas de lista en todas las convocatorias electorales, cuyos afiliados sean los encargados de elegir a los distintos órganos de dirección, que tengan órganos internos autónomos de control de la actividad del partido y que excluyan a personas imputadas por delitos de corrupción, entre otras cosas.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2014
VBR/nbc