Padres de alumnos protestan frente a Educación contra la Lomce
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) se concentraron hoy frente al Ministerio de Educación, en Madrid, para volver a mostrar su rechazo a la Lomce, la nueva ley educativa que entra en vigor este curso.
En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de Ceapa, Jesús Salido, aseguró que “con este acto queremos mostrar que somos padres activos” y advirtió que “no aceptamos que la Lomce anule la participación de la familia”. A su juicio, con la nueva ley todo se decidirá por parte de la dirección de los centros educativos.
Además, Salido mostró la oposición de Ceapa al cambio de libros que la nueva norma educativa impone para este curso en primero, tercero y quinto de Primaria. Sostuvo que el único motivo por el que se ha impulsado esta medida es para que las editoriales hagan negocio. De hecho, según Ceapa, los ingresos de estas compañías podrían ascender a los 200 millones de euros.
CONTRA LOS RECORTES
Además, el presidente de Ceapa dio lectura a un comunicado en el que se criticaba que “la Lomce es la ley que aglutina y legaliza las medidas de recorte en el ámbito educativo”. De este modo, Salido insistió en el rechazo de su organización a que se incremente la ratio de alumnos por profesor, se reduzcan becas de libros, comedor y transportes y que cada vez se sustituya a un menor número de profesores. A su juicio, estas medidas empeorarán la situación del sistema educativo y dificultarán la atención a los alumnos con necesidades especiales.
Ante esta situación, el presidente de Ceapa avisó al ministro de Educación, José Ignacio Wert, de que continuarán llevando a cabo iniciativas para seguir protestando contra una ley “que se ha aprobado sin contar con la opinión de las familias”.
Por último, en cuanto a las críticas que Wert dirigió a Ceapa, acusándo a esta entidad de no hacer propuestas, sino sólo hacer oposición, Salido rechazó esta acusación, porque cuando el ministro les pidió que realizaran sugerencias, presentaron un documento con 40 iniciativas. Además, criticó que el Ministerio promoviera un grupo de trabajo para discutir sobre la ley, pero que finalmente no se llegó ni siquiera a convocar.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2014
DMM/nbc