4.100 "ERTZAINAS" BASTARIAN PARA SUSTITUIR AL 60% DE LOS POLICIAS NACIONALES DE EUSKADI, SEGUN EL SUP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Si la "Ertzaintza" (Policía Autónoma Vasca) destinase 4.100 agentes a luchar contra el terrorismo, el 60 por ciento de los policías nacionales que llevan más de doce años destinados en el País Vasco podría cambiar de destino, según cálculos realizados por el Sindicato Uificado de Policía (SUP).
El secretario de Organización del SUP, José Manuel Sánchez Forner, y el cabeza de lista en el País Vasco al Consejo de la Policía, Domingo de Blas, aseguraron hoy en Vitoria que el Gobierno vasco tiene que dar soporte material a los policías destinados en Euskadi, al tiempo que debe implicarse en los problemas que afectan a los miembros del Cuerpo Nacional de Policía (CNP).
Desarraigo familiar, estrés, estados nerviosos, falta de comunicación, temor a sufrir atentados teroristas y aislamiento son algunos de los principales problemas que padecen los policías nacionales destinados en el País Vasco y que ocasionan el denominado "síndrome del norte".
Los sindicalistas afirmaron que es impensable que el Gobierno negocie ahora con ETA (aunque el SUP haya abogado en otras ocasiones por mantener estos contactos) y que el Ministerio del Interior debe negarse a reinsertar a los terroristas, aunque no tengan delitos de sangre.
Sánchez Forner dijo que todos los miembros de andas armadas deberían cumplir las condenas en su totalidad, pese a que en una encuesta realizada por el SUP de Madrid más de un 50 por ciento de los agentes consultados se pronunció a favor de la reinserción social de los terroristas.
Por otro lado, los representantes del SUP se mostraron optimistas en cuanto a los resultados que obtendrán en las próximas elecciones del Consejo de la Policía, que se celebrará el 9 de mayo, y criticaron la negativa de Interior a dialogar con los agentes y discutir susproblemas salariales.
También criticaron que un agente del CNP cobre entre un 35 y un 40 por ciento menos de lo que gana un "mosso d'esquadra", un policía autónomo vasco o algunos agentes locales.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 1991
C