41 NUEVAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS FUERON PROBADAS HOY POR EL CONSEJO DE UNIVERSIDADES

GRANADA
SERVIMEDIA

El pleno del Consejo de Universidades, reunido hoy en Granada bajo la presidencia del ministro de Educación y Ciencia, Javier Solana, aprobó los requisitos básicos que se exigirán a 41 nuevas titulaciones universitarias.

De estas 41 titulaciones aprobadas por el pleno, órgano en el que están representados los delegados de Educación de siete comunidades autónomas y los 35 rectores de las universidades españolas, 25 son nueas titulaciones. De ellas, 18 corresponden a diplomaturas y 7 a licenciaturas. Destacan el gran número de enseñanzas técnicas propuestas, ya que 10 son ingenierías.

Javier Solana señaló que tras este consenso sobre las nuevas titulaciones se configura una universidad que potencia los estudios de ciclo corto (tres años) y que homologa la educación universitaria española con la de los países de la Comunidad Europea.

El ministro informó también que en el próximo pleno del Consejo se estudiarán las ttulaciones de Psicopedagogía y Organización y Administración de la Educación, con lo que quedará prácticamente aprobado el catálogo de 104 nuevos títulos que en febrero de 1990 presentó el Consejo para acometer la reforma del sistema educativo de la enseñanza superior.

Para Solana, este proceso se ha hecho en un tiempo récord, "si se tiene en cuenta que en menos de un año este Gobierno ha aprobado un centenar de titulaciones, de las que 36 son de nueva creación".

TITULACIONES NOVEDOSAS

Entre la nuevas titulaciones aprobadas, el ministro destacó las del área de Ciencias Experimentales, como las licenciaturas en Ciencias del Mar, en Química y en Bioquímica.

También señaló algunas inscritas en el apartado de Ciencias Sociales y Jurídicas, como las licenciaturas en Periodismo, en Comunicación Audiovisual y en Publicidad y Relaciones Públicas, que anteriormente eran especialidades dentro de la titulación general de Ciencias de la Información.

Finalmente, el ministro se refirió a las licencituras en Antropología Social y Cultural y en Traducción e Interpretación, así como a las diplomaturas en Educación Social y en Logopedia.

El proceso de reforma de la enseñanza superior española se inició en febrero de 1990 en Alicante, con la celebración de un pleno en el que se propuso y gestó un nuevo catálogo de titulaciones universitarias.

Los rasgos de esta propuesta trataban de acercar y armonizar las características de nuestro sistema de titulaciones a la de los países más avanzados de nuetro entorno.

Un segundo pleno, celebrado en Torremolinos en junio de 1990, aprobó 51 titulaciones, que fueron ratificadas por el Consejo de Ministros posteriormente.

Las universidades españolas disponen ahora de un plazo de tres años para remitir al Consejo de Universidades los nuevos planes de estudio que permitan obtener el correspondiente título oficial.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1991
L