EL 41% DE LOS ESPAÑOLES ESTAN DISPUESTOS A PAGAR DE SU BOLSILLO MAS IMPUESTOS PARA MEJORAR LOS SERVICIOS PUBLICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El 41% de los españoles están dispuestos a pagar personalmente más impuestos para mejorar los servicios públicos, frente a un 32% que opta por dejar las cosas como están ahora y un 23% que preferiría menos inversión de la Administración en ese capítulo si eso repercutiera a la baja en su 'factura' fiscal.

Este es el resultado de una encuesta encargada por la revista británica "The Economist" a la compañía canadiense de sondeos Angus Reid, el pasado mes de febrero, para veriguar la actitud de los votantes ante los impuestos en 17 paises de los cinco continentes: Gran Bretaña, España, Brasil, Suecia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Singapur, Australia, México, Malasia, Canadá, Japón, Holanda, Thailandia, Alemania, Estados Unidos y Francia.

La pregunta clave del sondeo, al que tuvo acceso Servimedia, interroga a los encuestados sobre si están dispuestos, para mejorar los servicios públicos, no sólo a apoyar una elevación media de la fiscalidad de su país, sino a verse personlmente afectados por ese endurecimiento de la tributación.

Entre todos los sondeados, España fue el segundo país con menos fobia a los impuestos, por detrás de Gran Bretaña, que es el único en el que quienes están dispuestos a asumir personalmente una mayor carga tributaria para mejorar los servicios públicos, un 58%, superan a la suma de quienes están en contra y quienes optan por dejar las cosas como están, un 39% (el resto, hasta el 100%, no saben o no contestan).

En el conjunto de los paises ncuestados, los contrarios a pagar más impuestos son un 50% más que los favorables. En niveles más proclives que el promedio a satisfacer más tributos están también Brasil, Suecia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Singapur, Australia, México y Malasia. En niveles más reacios que la media al aumento de la fiscalidad figuran Canadá, Japón, Holanda, Thailandia, Alemania, Estados Unidos y Francia.

MAS EN EDUCACION Y MENOS EN EL EJERCITO

Por lo que se refiere a las prioridades del gasto público, un 88% de españles piensa que el Gobierno debería gastar más en educación, un 87% en salud, un 85% en ayudas para los más pobres, un 57% en infraestructuras y un 50% en arte y cultura.

Por contra, pese a la profesionalización del Ejército y la campaña del Ministerio de Defensa en favor de un mayor gasto castrense, sólo un 17% piensa que habría que gastar más en este capítulo, frente a un 54% que pide menos dinero incluso para esta rúbrica del Presupuesto y un 25% que se inclina por dejar las cosas como están.

Ls españoles no son ninguna "rara avis" en este aspecto, e incluso hay paises con menos partidarios de aumentar el gasto militar, como Holanda (10%), Alemania (7%), Francia (14%) y Suecia (13%), o en niveles más o menos tan bajos como los de nuestro país, como es el caso de Gran Bretaña (17%).

La encuesta plantea también la cuestión de si, ante una reducción de impuestos, el recorte debe beneficiar a los más pobres o favorecer a contribuyentes acomodados para que tengan más incentivos. Una abrumadora myoría, que en España es del 85%, se inclina por la primera opción en todos los paises.

Una de las grandes sorpresas del sondeo es que en Francia, un país considerado como muy afecto a una tradición de defensa de la intervención del Estado tanto por parte de la derecha como de la izquierda, un 50% de los encuestados se pronuncia por bajar los impuestos, aunque eso suponga gastar menos en servicios públicos, y un sólo un 12% se apunta a pagar más, lo que supone un nivel de rechazo fiscal superior al de odos los demás paises encuestados.

La encuesta de Angus Reid fue realizada el pasado mes de febrero con 500 entrevistas a otros tantos votantes en cada uno de los paises analizados, excepto en Estados Unidos, en donde se realizaron 1.000.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2000
M