MADRID

EL 41% DE LOS APARCAMIENTOS PÚBLICOS NO OFRECE SUFICIENTES PLAZAS PARA PERSONAS DISCAPACITADAS

- Según una inspección llevada a cabo por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y otros municipios

MADRID
SERVIMEDIA

El 41% de los aparcamientos públicos madrileños no reserva el mínimo de plazas que exige la ley para el uso de personas discapacitadas (una plaza por cada cincuenta o fracción), según una campaña de inspección llevada a cabo por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y otros municipios (Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, Getafe, Pinto y San Fernando).

En total, han sido inspeccionados 131 establecimientos, entre garajes, aparcamientos, solares y áreas de este tipo que dependen de otras instalaciones, como mercados o centros comerciales. Las administraciones abrirán expediente sancionador a aquellos en los que se ha detectado algún tipo de incumplimiento de la normativa vigente de protección al consumidor.

Según informó hoy el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Madrid, de los 131 aparcamientos públicos inspeccionados, 54 (el 41%) no ofrece las plazas que marca la ley para las personas discapacitadas.

Además, del análisis de los resguardos que se entregan a los clientes se desprende que el 71% (93 aparcamientos) no identificaban el vehículo y que en el 75% de los casos faltaba información sobre si el usuario hace o no entrega de las llaves del vehículo al responsable del aparcamiento.

También se detectaron cláusulas abusivas en las condiciones que imponen a sus clientes, en el 11% de los casos. La mayoría de ellas se refieren a que el aparcamiento queda exonerado de la responsabilidad de posibles daños que pudiera sufrir el vehículo durante su estancia en el mismo o del robo de objetos depositados en su interior, cuando tienen la obligación de restituir el vehículo y sus accesorios y componentes funcionales en el mismo estado en que se dejaron.

Otra cláusula ilegal detectada fue imponer al cliente el pago de determinadas horas en caso de pérdida del tiquet, llegando a exigir en algunos casos el abono del día completo, algo que, según la Comunidad y el Ayuntamiento, es ilegal por resultar una medida desproporcionada en perjuicio del consumidor.

Además, en 14 de los 131 aparcamientos inspeccionados (el 10%) no se informaba a los clientes de la existencia de hojas de reclamaciones a su disposición.

FIN DEL REDONDEO

Las Administraciones de Consumo han comprobado también que sólo 21 de los 131 aparcamientos, es decir, el 16%, cobran por minuto de servicio, tal y como contempla la normativa que está tramitando el Parlamento para acabar con el redondeo al alza de las tarifas. El resto, o cobra por fracciones de tiempo más amplios (de 5, 10 y 15 minutos) o realiza un primer cargo fijo (15 minutos, media hora o una hora entera) al que va sumando cargos por fracciones de tiempo.

A la vista de ello, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid han enviado un requerimiento a los 110 aparcamientos que aplican el redondeo para que adapten esta tarificación a las exigencias normativas que ultima el Parlamento.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2006
L