El Gobierno permite mayores niveles de contaminación por sulfuro de carbono

MADRID
SERVIMEDIA

Desde mañana, los límites permitidos en concentración media de sulfuro de carbono, un contaminante característico de las actividad industrial, pasarán de 10 microgramos por metro cúbico cada 24 horas, a 70, y de 30 microgramos por metro cúbico, cada 30 minutos a nada, pues, de acuerdo con el Boletín Oficial del Estado (BOE), no es “razonable exigir el cumplimiento de la concentración media de duración inferior a 24 horas”.

El Real Decreto 678/2014 modifica de este modo al 102/2011, que traspuso, bajo la firma del socialista Ramón Jáuregi en 2011, las directivas europeas a la legislación española en materia de calidad del aire y estableció que la concentración de sulfuro de carbono no ha de exceder los 30 microgramos en 30 minutos, ni los 10 en 24 horas.

Hoy, bajo la rúbrica de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el Ejecutivo español modifica esos límites tomando como referencia una directiva europea de 2009 y un informe de hace catorce años elaborado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un límite de concentración que no supere los 100 microgramos por cada 24 horas.

De acuerdo con el BOE, se toma el valor de 70 microgramos de sulfuro de carbono por cada 24 horas, derivado de una directiva europea de 2009, por ser menor que el recomendado por la OMS, atendiendo así al “principio de precaución”.

Sobre la retirada del límite de concentración de sulfuro de carbono cada 30 minutos, el BOE recoge que esta medida “no supone una protección adicional”, pues “ya existe un valor límite diario con un nivel de exigencia más rígido que el recomendado por la OMS”.

Además, “no existen directivas europeas que exijan el control de valores inferiores a 24 horas cuando no haya método de medida continuo. Por ello, siguiendo el criterio de la normativa europea, no es razonable” exigir el cumplimiento de la concentración media cada 30 minutos.

La decisión se adoptó a propuesta de las ministras de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y entrará en vigor desde el día de mañana.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2014
DPG/man