Adif licita por 1,4 millones la auscultación ultrasónica en la alta velocidad para detectar defectos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha licitado por 1.398.500 euros (sin IVA) la auscultación ultrasónica en líneas de alta velocidad con el objetivo de detectar defectos internos en el carril y poder facilitar las labores de mantenimiento.
Según informó el Ministerio de Fomento este viernes, estos trabajos tendrán lugar en las líneas de alta velocidad actualmente en explotación en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, Castilla y León, Aragón, Cataluña y Valencia.
El contrato incluye el tratamiento de distintos tipos de carril en vías de 1.435 milímetros de ancho montadas sobre balasto, que son las mayoritarias, pero también de las vías montadas sobre placa (bloques sobre elastómeros, carril embebido, placa continua sobre hormigón o losa prefabricada).
Entre los requisitos que tienen que cumplir los licitadores se encuentra una velocidad sostenible de auscultación de 60 kilómetros hora como mínimo, que el vagón auscultador disponga de un sistema de medición que asegure la verificación del carril y que el vehículo sea capaz de auscultar en todo tipo de aparatos de vía.
Como mínimo, el sistema será capaz de informar in situ de la localización del defecto con una precisión igual o menor a 500 milímetros.
La técnica de auscultación a través de ultrasonidos permite analizar el estado del carril de vía a través de un coche laboratorio que recorre la infraestructura a velocidades cercanas a los 100 kilómetros hora, enviando ondas ultrasónicas que exploran el interior del carril y registran datos en tiempo real. Esto permite analizar y detectar de manera preventiva posibles defectos en la infraestructura ferroviaria.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2014
TMR/caa