Haití. Los satélites espaciales también se movilizan en el rescate de víctimas

MADRID
SERVIMEDIA

La comunidad espacial internacional también se ha movilizado para facilitar las tareas de rescate tras el terremoto de Haití, tomando imágenes de la zona con sus satélites con la mayor frecuencia posible.

Según informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA), los datos están siendo recogidos actualmente por varios satélites, entre los que se encuentran el “ALOS”, de Japón; “Spot-5”, de la Agencia Espacial Francesa; los satélites estadounidenses “WorldView” y “QuickBird”; el canadiense Radarsat-2 y los satélites de la ESA Envisat y ERS-2.

Según indica la ESA, las imágenes obtenidas por los satélites tras un terremoto permiten generar mapas de emergencias, que proporcionan a los servicios de rescate una visión global del estado de la zona.

Estos mapas pueden ser comparados con imágenes de archivo para identificar las zonas que han resultado más dañadas por el desastre, y ayudan a identificar las zonas más propicias para la instalación de los campamentos de ayuda para proporcionar atención médica y refugio a los afectados.

Tras el suceso, las autoridades francesas de Protección Civil, las de Seguridad Ciudadana de Canadá, el Programa Americano de Amenazas Sísmicas y la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití solicitaron datos obtenidos por satélite de la región a la “Carta sobre el Espacio y las Grandes Catástrofes”, iniciativa internacional que proporciona de forma gratuita la información generada por los satélites a los afectados por catástrofes naturales.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2010
LLM/jrv